Borrar
Vacunación de lengua azul. ARCHIVO

Las razones por las que en Castilla y León se vacuna tan poco contra la lengua azul

  ·

Sólo se han administrado unas 83.000 dosis, a pesar de que Salamanca es la provincia con más ganado vacuno de España

Susana Magdaleno

Salamanca

Sábado, 7 de junio 2025, 09:39

Castilla y León apenas está vacunando de lengua azul, con sólo unas 83.000 vacunas administradas al ganado vacuno desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el pasado 2 de junio, según datos facilitados por el Gobierno regional, que facilita las dosis de distintos serotipos de forma gratuita a los ganaderos.

Los datos sorprenden porque Salamanca, que es la provincia con más vacuno de España según la última encuesta ganadera publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (558.114 ejemplares de vacuno), apenas están haciendo uso de las dosis como prueba que, de momento, los ganaderos salmantinos sólo han retirado en ese periodo un total de 50.379, de las que la mayoría (42.416) corresponden al serotipo 4, seguida del serotipo 3 (7.333) y, apenas del 1 y del 8 (630).

En el caso del ovino, con 288.386 ejemplares en la provincia salmantina, las dosis solicitadas por los ganaderos a las unidades veterinarias de Salamanca en ese periodo son 41.695, con la mayoría del serotipo 4, como ocurría en el caso del vacuno (24.086), seguido del serotipo 3 (15.109) y cierra la demanda el 1-8, con retirada de 2.500 dosis.

Los datos son igualmente bajos en las otras provincias más ganaderas de Castilla y León y así en Ávila, con 223.995 cabezas de vacuno, sólo se han retirado 11.344 dosis del serotipo 4, además de 9.155 del serotipo 3 y 36, del 1 y el 8.

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, recomienda a los ganaderos vacunar «como la mejor herramienta de prevención ante la enfermedad y protección de las explotaciones ganaderas». En febrero compró un millón de dosis más de vacunas frente a los serotipos 1 y 8, con vacunas disponibles de todos los serotipos y 4,6 millones de euros de inversión desde 2024 para la compra de dosis.

Las razones por las que los ganaderos en general no vacunan están en, primer lugar, en que es vacunación voluntaria, no obligatoria. De ser obligatoria, en Salamanca se debería haber vacunado del serotipo 4 en toda la provincia y también del 1, 3 y 8 en las comarcas de Béjar, Tamames, Guijuelo, Ciudad Rodrigo y Sequeros.

Después están las dudas surgidas por los ganaderos sobre de qué serotipo vacunar. Según señalan veterinarios de explotación consultados, los productores les muestran el temor a que luego surjan casos de otros serotipos y tengan que vacunar de ellos y eso implicaría sumar no sólo vacunas, sino revacunas. Así que la postura más generalizada es esperar la declaración de casos para ver con qué serotipos se manifiesta este año la lengua azul.

Otra de las razones para esperar la ven en el temor a reacciones de la vacuna en los animales y en la administración de dosis de varios serotipos. Además, hay provincias de Castilla y León donde hubo incidencia de lengua azul la pasada campaña pero hay otras en las que apenas lo notaron los ganaderos, de ahí que existe, en función de las zonas, más petición o menos de dosis.

La Junta recomienda consultar con el veterinario y una de las recomendaciones habituales es vacunar en ovino del serotipo 3, el más temido por sus efectos en el ganado. A pesar de la advertencia y de que es la vacuna más administrada, en Castilla y León sólo han utilizado los ganaderos unas 61.000 dosis de este serotipo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Las razones por las que en Castilla y León se vacuna tan poco contra la lengua azul

Las razones por las que en Castilla y León se vacuna tan poco contra la lengua azul