Borrar
Manifestación de ganaderos. JAVIER CUESTA
Abre el foro ganadero con protestas y ausencia del ibérico

Abre el foro ganadero con protestas y ausencia del ibérico

El Gobierno admite una «ligera reducción» de explotaciones ganaderas, pero por edad

La Gaceta

Jueves, 16 de mayo 2024, 23:03

El Foro de Diálogo de la Ganadería Extensiva comenzó en Toledo con protestas ganaderas y críticas por la ausencia del sector del porcino -blanco e ibérico- y del equino en los debates organizados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Ganaderos salmantinos se manifestaron en Toledo, frente al lugar de celebración del Foro, y lo hicieron para exigir al ministro Luis Planas que apoye a a la ganadería extensiva. Ganaderos de Unión por la Ganadería participaron en la protesta, junto a productores de ASAJA Castilla-La Mancha, en la que apuntaron al abandono de la ganadería y de los ganaderos, y también, con la pancarta en la que Unión por la Ganadería, pidieron al ministro un cambio en la gestión sanitaria.

Unión por la Ganadería aseguró que la presencia allí de ganaderos obedeció, según señaló Javier García Calvillo, «a dar apoyo a los interlocutores del sector que tenemos dentro, para que trasladen a las administraciones los problemas que tenemos en la ganadería extensiva». Unión por la Ganadería es una plataforma que aglutina a 27 organizaciones de ganaderos, fue creada hace un año y tiene como principal objetivo defender los intereses ganaderos. En concreto, ahora la gestión sanitaria porque, como señaló García Calvillo, en España se implantan el mismo método de control de tuberculosis bovina que en el resto de Europa y España tiene la dehesa como elemento diferencial. «Queremos que tomen en serio las reivindicaciones y necesidades del sector», señaló García Calvillo.

El encargado de inaugurar el Foro fue Fernando Miranda, secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que admitió que en el país existe una «ligera reducción» de las explotaciones ganaderas, pero debido más que nada a una «cuestión generacional», ya que por un tema de edad van desapareciendo explotaciones «y los que entran jóvenes son menos».

Así lo indicó, a preguntas de los medios en Toledo, antes de inaugurar el Foro, donde reconoció que esa circunstancia se da también en la actividad agrícola y en la actividad económica en general.

«El número de explotaciones se reduce, pero no de una manera muy significativa», explicó, detallando que el censo alcanzó un «pico» en el año 2022 en vacuno, tras crecer durante doce años en más de un millón de cabezas, y luego la sequía hizo que bajara un poco.

Una circunstancia «diferente» a la que se da en ovino y caprino, donde desde principios de siglo había 22 millones de cabezas, y ahora «estamos en el entorno de 14 ó 15 millones», siendo este un «sector más frágil» desde el punto de vista de la rentabilidad, porque se junta la propia dificultad de la actividad y que la rentabilidad del producto del animal «es menor».

En este sentido, para hacer más rentables las explotaciones, Fernando Miranda ha recordado que la ganadería ya tiene «un gran apoyo» a través de la Política Agraria Común (PAC), tanto con las ayudas desvinculadas de la producción como con las asociadas a las producciones agrícolas o ganaderas, a las que se han sumado durante «estos años complicados» los 1.300 millones de euros que se dieron en ayudas extraordinarias, de los que el 50% fue a la ganadería.

No obstante, las explotaciones, según el secretario general, «necesitan reducir sus propios costes para que sean más rentables y también orientar más sus producciones hacia el mercado», por ejemplo agrupándose en cooperativas o asociaciones que les permitan comercializar mejor sus productos y no depender de terceros para el valor que generan esos productos.

«Las situaciones no se pueden generalizar del todo. Es decir, hay ganaderías que por su dimensionamiento, por su estructura de costes, por su estructura de explotación, lo pueden afrontar mejor o pueden ser muy rentables, y hay otras que tienen más dificultades por la propia estructura de la explotación, por la propia estructura de los costes o incluso por la propia formación del ganadero», subrayó.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Abre el foro ganadero con protestas y ausencia del ibérico