Secciones
Destacamos
Eduardo Burón
Domingo, 1 de diciembre 2024, 11:06
El Black Friday y sus aglomeraciones y la fiebre por hacerse con aquellos productos que deseamos desde hace un tiempo ha llegado a España y es una tendencia ya consolidada.
Sin embargo algunas de las rebajas pueden resultar engañosas, si se aplica un sistema por el cual miles de personas caen en la trampa de rebajas demasiado buenas para ser verdad.
El origen de esta festividad se remonta como no podía ser de otra manera a los Estados Unidos, lo que empezó como una especie de celebración del consumo posterior al Día de Acción de Gracias, ya se ha convertido en todo un furor global que arrasa durante la última semana de noviembre, pero ¿son reales estos descuentos?
En España, esta festividad que originalmente se caracteriza por los grandes descuentos y ofertas que lanzan los comerciantes, se ha convertido en una realidad alterada del precio de dichos objetos y servicios. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el Black Friday en España está repleto de «prácticas engañosas».
Según un estudio publicado, «la mayoría de los productos en promoción en realidad mantienen su precio original, aunque se anuncien bajo el paraguas de ofertas del Black Friday». Sin embargo, esto no es lo peor, según reveló Consumo, en 2023 se detectó que «el 36% de los productos incrementaron su precio». Un engaño en el que el precio de los productos se encarece.
El estudio evaluó un total de 18.000 precios en mas de 63 páginas de compras online, sobre todo productos de electrónica y electrodomésticos. El resultado fue decepcionante porque determinaron que «el año pasado sólo bajaron de precio un 14% de los productos analizados», incluso se encareció el ya citado 36%.
La OCU lo tiene claro, el problema son los comercios que no aplican el descuento en el precio adecuado, sino en el que le conviene. El descuento se debe aplicar en el precio más bajo que haya tenido un producto durante los 30 días anteriores. Así lo afirma la ley de 1996 de Ordenación del Comercio Minorista.
Sin embargo no todos aplican estas prácticas deshonestas, la OCU recomienda anticiparse a estas fechas y apuntar previamente el precio de aquellos productos que pensamos adquirir, para tener una información con la que contrastar si realmente los descuentos son reales. Además de que cumplan con la normativa de los anteriores 30 días.
A pesar de estas practicas nocivas, los consumidores son cada vez más escépticos de este tipo de rebajas, «un 67% de los encuestados el año pasado señalaba que algunas tiendas suelen aumentar los precios semanas antes del Black Friday, para que, al aplicar un descuento, los precios de los productos se mantengan prácticamente iguales».
Incluso «un 38% consideraba que, aunque hay algunos descuentos durante el Black Friday, la mayoría de los precios son iguales o incluso más caros que en periodos no promocionales.» de todas maneras el 71% de los encuestados reconoce que comprar durante el Black Friday merece la pena, ya que algunos descuentos si son genuinos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.