Secciones
Destacamos
Eduardo Burón
Domingo, 1 de diciembre 2024, 12:59
Si estás leyendo esto es porque casi con total seguridad has recibido una de estas llamadas alguna vez, un número raro que al contestar nos recibe con una voz robótica, sobre una solicitud aceptada de nuestro currículum, que no hemos enviado, o directamente la llamada se termina ahí.
Pues aunque estas llamadas puedan parecer inofensivas, ten cuidado, ya que se trata de una estafa. No todas las llamadas tienen el mismo propósito, ya que este tipo de estafa puede variar en su funcionamiento y finalidad, estas llamadas son parte de una estrategia cuidadosamente diseñada que busca aprovecharse de los usuarios desprevenidos y no son fruto de la casualidad o la mala suerte.
En la mayoría de ocasiones, a este tipo de llamadas que se denominan «robollamadas», actúan como una herramienta muy sencilla para comprobar los horarios del usuario objetivo, y verificar si dentro de esas horas estamos disponibles o no. Sí, las llamadas en las que nos aseguran haber recibido nuestro currículum o incluso formar parte de recursos humanos son una herramienta más para aprovecharse de ti.
El funcionamiento es relativamente sencillo aunque requiere de cierta logística: Un programa informático o software específicamente programado para desempeñar esta función, realiza cientos de llamadas automatizadas, si somos lo suficientemente desafortunados como para contestar a una de estas llamadas, el software registra automáticamente esta información y la tiene en cuenta a la hora de realizar futuras llamadas comerciales.
Aunque la práctica anterior pueda parecer relativamente inofensiva, lo cierto es que resulta una molestia considerable y una invasión de nuestra privacidad, pero ahí no acaba la cosa, ya que el siguiente tipo de estas llamadas es mucho más nocivo.
La variante de las llamadas internacionales, casi como si se tratase de un tipo de virus nuevo, proviene de números de otros países, cuyo objetivo principal reside en generar curiosidad en el receptor para que devuelva la llamada. Si somos desprevenidos o no estamos seguros de si no hemos contestado una llamada importante, es posible que devolvamos la llamada por voluntad propia.
Lo que ciertos usuarios desconocen, es que este mismo gesto conlleva cargos de carácter económico que recaen sobre la víctima de la estafa. Para evitar este tipo de problemas la recomendación es sencilla: no contestar y mucho menos devolver llamadas provenientes de números desconocidos, con más hincapié si provienen del extranjero.
Estas llamadas pueden incluso servir como los primeros pasos de una estafa mayor, los implicados pueden hacerse con información personal mediante la cual persuadir a la víctima con el fin de obtener un rédito financiero, especialmente si se trata de personas mayores o desprevenidas sobre este tipo de prácticas. Desgraciadamente se convierten en el objetivo habitual de este tipo de fraude, incluso aprovechándose de la buena voluntad de estos para obtener el consentimiento.
Como bien reza el dicho, es mejor prevenir que curar, por lo que es fundamental tomar medidas antes de caer en la trampa. Registrar nuestro número en la Lista Robinson es un buen comienzo, ya que evitará la mayoría de problemas relacionados con los timos telefónicos. Bloquear cualquier número oculto o sospechoso y no compartir nuestros datos personales o incluso bancarios por teléfono son también medidas efectivas. Ante cualquier señal de desconfianza es mejor cortar por lo sano, incluso reportando el engaño ante las autoridades si el acoso persiste.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.