Borrar
Bombonas en un camión de reparto. E.P.

Adiós a la mítica bombona de butano naranja: así son los nuevos modelos

Un símbolo de la sociedad española se despide del día a día

La Gaceta

Lunes, 26 de mayo 2025, 11:07

Todo tiene su fin, aunque haya cosas que parecen que detienen el tiempo. Es el caso de las míticas bombonas de butano naranjas. A partir de este 2025, grandes empresas del sector comienzan a introducir modelos más modernos y eficientes. La tendencia responde a las demandas del consumidor actual. La eficiencia energética, la sostenibilidad y la tecnología son ahora esenciales. Las nuevas botellas son más ligeras. Son más fáciles de manejar. Incorporan tecnología para mejorar su gestión.

Eso sí, los usuarios de este tipo de bombonas están enfadados por el aumento del precio. En el mercado libre, estas botellas valen entre 20 y 24 euros. Son más caras que la bombona tradicional. ¿Por qué cuestan más? La respuesta está en los materiales y la tecnología. Los nuevos componentes y los sistemas inteligentes elevan el precio final.

La bombona de butano llegó a España en los años 50. Antes del butano, los hogares españoles dependían principalmente del carbón para cocinar y calentar agua, lo que resultaba incómodo y poco seguro.

La primera bombona se envasó en el verano de 1958. Rápidamente, la red de distribución se expandió a ciudades como Valencia, Madrid, León y Barcelona, permitiendo que el butano llegase a miles de hogares en toda España. En 1957 se llenaban unas 3.000 bombonas, pero en solo una década, la cifra ascendió a 80.000 diarias, y para mediados de los años 70 había más de 10 millones de usuarios.

El naranja, símbolo nacional

A diferencia de otros países europeos, donde las bombonas eran de colores variados, en España se eligió el color naranja. Esta decisión se tomó porque se consideró representativo de la producción nacional de naranjas y, con el tiempo, el «color butano» se integró en la cultura popular española.

La llegada de la bombona de butano revolucionó la vida cotidiana: permitió la aparición de calentadores de agua y estufas de gas, eliminando la necesidad de calentar agua en barreños o usar braseros de carbón, con los riesgos que ello implicaba. El reparto domiciliario de bombonas se convirtió en una imagen habitual en las calles españolas.

Aunque el gas natural ha ido ganando terreno desde finales de los años 60, la bombona de butano sigue presente en muchos hogares, especialmente en zonas rurales o donde no llega la red de gas natural.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Adiós a la mítica bombona de butano naranja: así son los nuevos modelos

Adiós a la mítica bombona de butano naranja: así son los nuevos modelos