Borrar
Trujillo, uno de los pueblos imprescindibles de la provincia de Cáceres. Ayuntamiento de Trujillo

La histórica ruta a un paso de Salamanca que recorre pueblos históricos de Extremadura

El trazado recorre senderos y municipios de relevancia histórica como Trujillo, cuna de conquistadores españoles

Olga MY

Salamanca

Sábado, 5 de julio 2025, 09:35

Si estás planeando hacer una escapada pero no quieres alejarte de Salamanca, aquí te presentamos una preciosa ruta que combina naturaleza, patrimonio e historia a poco más de una hora de la ciudad.

En primer lugar, debes viajar hasta Plasencia, en el corazón de Cáceres. La ciudad se fundó oficialmente en 1186, aunque se han encontrado pruebas de que el territorio fue habitado en la Prehistoria.

En cuanto a su destacado casco histórico y monumental, cabe mencionar que en 1958 fue declarado Bien de Interés Cultural en su conjunto, así como de manera individual, como ha sido el caso de la Catedral de Santa María, el palacio de Carvajal-Girón y el palacio de Mirabel. A lo largo de su historia, Plasencia ha sido habitada por numerosas familias nobles de las que aún permanecen varios palacios y casas señoriales, como la Casa de las Dos Torres o el palacio de la familia Monroy, fechado en el siglo XIV.

El casco antiguo de Plasencia está protegido por una muralla que sólo permite su paso a través de sus puertas, entre ellas la de Trujillo, que nos lleva al siguiente destino de la ruta.

Más allá de ser un precioso pueblo medieval con un rico patrimonio monumental, Trujillo es reconocido por ser cuna de conquistadores. En él nacieron Francisco Pizarro y Francisco de Orellana. El primero, conquistador de Perú, el segundo, descubridor del río Amazonas. Ambos personajes históricos cuentan con construcciones en su honor en importantes calles de Trujillo.

Entre los monumentos reseñables del pueblo, destaca su castillo, una imponente fortaleza militar cuya construcción se estima entre los siglos IX y X, durante su etapa de dominio musulmán. Este ha sido reformado en numerosas ocasiones con la intención de preservarlo en las mejores condiciones posibles, contribuyendo a pasear por las calles de Trujillo sea algo parecido a un viaje en el tiempo.

El último punto de la ruta nos lleva hasta Guadalupe, cuyas calles empedradas y casas decoradas con flores nos conducen hasta el impresionante Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe. Erigido en el siglo XIV, la historia de su construcción está íntimamente ligada a una leyenda, que cuenta cómo la aparición de una talla de la Virgen inspiró el levantamiento del templo.

Su riqueza patrimonial no se limita únicamente a la estructura, sino a los tesoros que alberga en su interior, entre los que se distinguen obras de Goya, El Greco o Zurbarán. Teniendo en cuenta las maravillas que ofrece no es de extrañar que en 1993 el conjunto fuese catalogado Patrimonio de la Humanidad.

Sin embargo, el monasterio no es la única joya que Guadalupe presenta a sus visitantes, pues nada tienen que envidiar la iglesia de la Santísima Trinidad, la galería porticada de estilo mudéjar o el Arco de Sevilla, fechado en el siglo XVI.

En definitiva, Plasencia, Trujillo y Guadalupe se presentan como unos destinos inmejorables para emprender una breve ruta a menos de dos horas Salamanca.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La histórica ruta a un paso de Salamanca que recorre pueblos históricos de Extremadura

La histórica ruta a un paso de Salamanca que recorre pueblos históricos de Extremadura