
Secciones
Destacamos
Vuelven los toros a Calvarrasa de Arriba nada menos que ¡55 años después! Esta localidad salmantina, que cuenta con una plaza de toros que data del siglo I, volverá a acoger un festejo taurino de muerte dándole todo el protagonismo a los alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca el próximo 9 de junio. En los últimos años años se celebró algún festejo popular e incluso algunos sin muerte. Por ejemplo, este coso guarda una magnífica e histórica efeméride, ya que en ella, a finales de los años sesenta, estoqueó el primer novillo de su vida Pedro Gutiérrez Moya 'Niño de la Capea' que se convertiría después en un torero de leyenda y en uno de los grandes orgullos taurinos de Salamanca.
Esta localidad salmantina, a apenas diez kilómetros de la capital, cuenta con una de las joyas de la tauromaquia, con una plaza de toros que data del siglo I y que se encuentra situada en un no menos histórico enclave, en el que se libraron las primeras escaramuzas de la batalla de los Arapiles, en torno a donde hoy se encuentra aún la ermita de Nuestra Señora de las Peña. Organizada por la Diputación de Salamanca y en colaboración con el propio Ayuntamiento de Calvarrasa de Arriba, harán el paseíllo en este singular marco tres novísimos y prometedores alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca: Víctor Pérez, Hugo Panero y Nico Pérez, que lidiarán y estoquearán tres novillos de la ganadería de Ignacio López Chaves. El festejo, en modalidad de clase práctica, que comenzará a las 18:00 horas, será con entrada gratuita para todos los aficionados que lo quieran presenciar.
Ellos serán los encargados de tomar el testigo de un espectáculo con novillos de muerte en Calvarrasa de Arriba. Localidad en la que Flores Blázquez protagonizó el último festejo de este tipo en la temporada de 1971 cuando instalaron en el campo de fútbol del municipio una plaza de toros portátil en la que Flores Blázquez se enfrentó a cuatro astados. El año antes, en 1970, fue la última vez que se lidió un novillo de muerte en la histórica plaza de piedra que data del siglo I y que ahora, 55 años después, con motivo de la fiesta grande del municipio, en el que por la mañana de ese 9 de junio se lleva la virgen desde la iglesia del pueblo a la ermita que está junto a la plaza de toros para volver al día siguiente al lugar de origen. Entre uno y otro traslado, los toros tendrán su protagonismo con una jornada feliz enmarcada ya con distinción dentro del calendario taurino de la provincia.
En LA GACETA DE SALAMANCA, tu opinión nos importa. ¿Quieres opinar sobre esta noticia? Si estás interesado en hacernos llegar tu comentario al director puedes hacerlo de una manera sencilla enviando un email a lector@lagacetadesalamanca.es o rellenando el formulario que aparece bajo estas líneas.Se recomienda que el texto ronde las 120 palabras (720 caracteres incluyendo los espacios).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.