Borrar

José Carlos Toro

Salamanca

Domingo, 8 de junio 2025, 16:46

Modo oscuro

Pedro Gutiérrez Moya, conocido como 'El Niño de la Capea', nació el 17 de septiembre de 1952 y desde joven dio señales de una fuerte vocación taurina. Se formó en la escuela taurina 'La Capea' de Francisco Prado, de donde tomaría su apodo. Tomó la alternativa el 19 de junio de 1972 en Bilbao, con Paco Camino de padrino y Curro Leal como testigo, cortando dos orejas ese mismo día y marcando el inicio de una de las trayectorias más brillantes del toreo español.

En su primera temporada completa como matador lideró el escalafón y fue figura indiscutible durante las décadas de los 70 y 80 con 5 puertas grandes en Las Ventas. Toreó más de 1.600 corridas, siendo el torero salmantino más activo de la historia y destacando especialmente en México, donde fue ídolo. Fue rival directo de figuras como José María Manzanares y, sobre todo, con Julio Robles, con quien protagonizó una célebre rivalidad local.

Tras retirarse en la Feria Taurina de Salamanca el 14 de septiembre de 1988 en la cima, volvió eventualmente, hasta su último festejo el 19 de junio de 2022 para conmemorar los 50 años de su alternativa toreando en Guijuelo junto a su hijo Pedro Gutiérrez Lorenzo, El Capea, y su yerno, Miguel Ángel Perera. ¡Así ha cambiado El Niño de la Capea!

El Niño de la Capea empezó en edades muy tempranas a torear. Le vemos en una imagen, siendo prácticamente un niño , con una oreja.

El Niño de la Capea empezó en edades muy tempranas a torear. Le vemos en una imagen, siendo prácticamente un niño , con una oreja.
El Niño de la Capea empezó en edades muy tempranas a torear. Le vemos en una imagen, siendo prácticamente un niño , con una oreja.

Una de las primeras fotografías que conservamos del Pedro Gutiérrez Moya, cuando ya toreaba, no tiene nada que ver con el mundo de la tauromaquia. Nos cedieron esta fotografía para realizar un reportaje sobre el servicio militar. Mili que Pedro realizó en la Base Aérea de Cuatro Vientos en Madrid en los primeros años de la década de 1970 y según sus palabras, le dejaron salir a torear tras la instrucción y jurar bandera.

Una de las primeras fotografías que conservamos del Pedro Gutiérrez Moya, cuando ya toreaba, no tiene nada que ver con el mundo de la tauromaquia. Nos cedieron esta fotografía para realizar un reportaje sobre el servicio militar. Mili que Pedro realizó en la Base Aérea de Cuatro Vientos en Madrid en los primeros años de la década de 1970 y según sus palabras, le dejaron salir a torear tras la instrucción y jurar bandera.
Una de las primeras fotografías que conservamos del Pedro Gutiérrez Moya, cuando ya toreaba, no tiene nada que ver con el mundo de la tauromaquia. Nos cedieron esta fotografía para realizar un reportaje sobre el servicio militar. Mili que Pedro realizó en la Base Aérea de Cuatro Vientos en Madrid en los primeros años de la década de 1970 y según sus palabras, le dejaron salir a torear tras la instrucción y jurar bandera.

El Niño de la Capea en una imagen campera de marzo de 1972

El Niño de la Capea en una imagen campera de marzo de 1972
El Niño de la Capea en una imagen campera de marzo de 1972

Un joven Pedro Gutiérrez en una entrevista para LA GACETA cuando rondaba los 20 años.

Un joven Pedro Gutiérrez en una entrevista para LA GACETA cuando rondaba los 20 años.
Un joven Pedro Gutiérrez en una entrevista para LA GACETA cuando rondaba los 20 años.

La plaza de Vista Alegre de Bilbao fue el escenario de la alternativa de El Niño de la Capea, con Paco Camino de padrino y Paquirri de testigo el 19 de junio de 1972, con toros de Lisardo Sánchez. Fue una tarde triunfal logrando cortar las dos orejas del toro de la alternativa.

La plaza de Vista Alegre de Bilbao fue el escenario de la alternativa de El Niño de la Capea, con Paco Camino de padrino y Paquirri de testigo el 19 de junio de 1972, con toros de Lisardo Sánchez. Fue una tarde triunfal logrando cortar las dos orejas del toro de la alternativa.
La plaza de Vista Alegre de Bilbao fue el escenario de la alternativa de El Niño de la Capea, con Paco Camino de padrino y Paquirri de testigo el 19 de junio de 1972, con toros de Lisardo Sánchez. Fue una tarde triunfal logrando cortar las dos orejas del toro de la alternativa.

Una entrevista durante la Feria Taurina de 1976 en Salamanca.

Una entrevista durante la Feria Taurina de 1976 en Salamanca.
Una entrevista durante la Feria Taurina de 1976 en Salamanca.

El 16 de septiembre de 1976 torean por primera vez juntos las tres grandes figuras de la tauromaquia salmantina: Julio Robles, El Niño de la Capea y El Viti. La terna salió a hombros, repartiéndose 6 orejas entre los tres. Este cartel se repetiría en las ferias de 1974 y 1979.

El 16 de septiembre de 1976 torean por primera vez juntos las tres grandes figuras de la tauromaquia salmantina: Julio Robles, El Niño de la Capea y El Viti. La terna salió a hombros, repartiéndose 6 orejas entre los tres. Este cartel se repetiría en las ferias de 1974 y 1979.
El 16 de septiembre de 1976 torean por primera vez juntos las tres grandes figuras de la tauromaquia salmantina: Julio Robles, El Niño de la Capea y El Viti. La terna salió a hombros, repartiéndose 6 orejas entre los tres. Este cartel se repetiría en las ferias de 1974 y 1979.

La terna de El Viti, Julio Robles y El Niño de la Capea también coincidió en varios festivales, como el de Las Hermanitas de los Pobres de junio de 1975.

La terna de El Viti, Julio Robles y El Niño de la Capea también coincidió en varios festivales, como el de Las Hermanitas de los Pobres de junio de 1975.
La terna de El Viti, Julio Robles y El Niño de la Capea también coincidió en varios festivales, como el de Las Hermanitas de los Pobres de junio de 1975.

En julio de 1985 posando en el Patio de Escuelas para una entrevista con LA GACETA.

En julio de 1985 posando en el Patio de Escuelas para una entrevista con LA GACETA.
En julio de 1985 posando en el Patio de Escuelas para una entrevista con LA GACETA.

En la imagen aparece El Niño de la Capea junto a su mujer Carmen Lorenzo y, a la izquierda José Antonio Chopera, su eterno apoderado. El donostiarra se hizo cargo de su carrera seis meses antes de su alternativa y estuvo 24 años dirigiendo su carrera en los ruedos en un caso casi inédito en la historia del toreo.

En la imagen aparece El Niño de la Capea junto a su mujer Carmen Lorenzo y, a la izquierda José Antonio Chopera, su eterno apoderado. El donostiarra se hizo cargo de su carrera seis meses antes de su alternativa y estuvo 24 años dirigiendo su carrera en los ruedos en un caso casi inédito en la historia del toreo.
En la imagen aparece El Niño de la Capea junto a su mujer Carmen Lorenzo y, a la izquierda José Antonio Chopera, su eterno apoderado. El donostiarra se hizo cargo de su carrera seis meses antes de su alternativa y estuvo 24 años dirigiendo su carrera en los ruedos en un caso casi inédito en la historia del toreo.

El 11 de septiembre de 1985 recibió el II premio de Salmantino del Año que otorgaba el Restaurante Paladini.

El 11 de septiembre de 1985 recibió el II premio de Salmantino del Año que otorgaba el Restaurante Paladini.
El 11 de septiembre de 1985 recibió el II premio de Salmantino del Año que otorgaba el Restaurante Paladini.

Una entrañable fotografía familiar el 12 de septiembre de 1985 en La Glorieta con su hijo Pedro Gutiérrez Lorenzo y su mujer Carmen Lorenzo.

Una entrañable fotografía familiar el 12 de septiembre de 1985 en La Glorieta con su hijo Pedro Gutiérrez Lorenzo y su mujer Carmen Lorenzo.
Una entrañable fotografía familiar el 12 de septiembre de 1985 en La Glorieta con su hijo Pedro Gutiérrez Lorenzo y su mujer Carmen Lorenzo.

El Viti y El Niño de la Capea, juntos en una entrega de premios en 1985.

El Viti y El Niño de la Capea, juntos en una entrega de premios en 1985.
El Viti y El Niño de la Capea, juntos en una entrega de premios en 1985.

El Niño de la Capea de corto en la Plaza de Toros de La Glorieta en los años 80.

El Niño de la Capea de corto en la Plaza de Toros de La Glorieta en los años 80.
El Niño de la Capea de corto en la Plaza de Toros de La Glorieta en los años 80.

Pedro Gutiérrez Moya en el Festival de las Hermanitas de los Pobres del 12 de junio de 1987 junto a Ortega Cano en La Glorieta.

Pedro Gutiérrez Moya en el Festival de las Hermanitas de los Pobres del 12 de junio de 1987 junto a Ortega Cano en La Glorieta.
Pedro Gutiérrez Moya en el Festival de las Hermanitas de los Pobres del 12 de junio de 1987 junto a Ortega Cano en La Glorieta.

El 14 de septiembre de 1988 fue un día para la historia. El Niño de la Capea se retiraba de los ruedos en su plaza de La Glorieta y firma su actuación más prodigiosa. Corta el rabo de Borrascoso de la ganadería de Joaquín Buendía.

El 14 de septiembre de 1988 fue un día para la historia. El Niño de la Capea se retiraba de los ruedos en su plaza de La Glorieta y firma su actuación más prodigiosa. Corta el rabo de Borrascoso de la ganadería de Joaquín Buendía.
El 14 de septiembre de 1988 fue un día para la historia. El Niño de la Capea se retiraba de los ruedos en su plaza de La Glorieta y firma su actuación más prodigiosa. Corta el rabo de Borrascoso de la ganadería de Joaquín Buendía.

El 14 de septiembre de 1988 fue un día para la historia. El Niño de la Capea se retiraba de los ruedos en su plaza de La Glorieta y firma su actuación más prodigiosa. Corta el rabo de Borrascoso de la ganadería de Joaquín Buendía.

El 14 de septiembre de 1988 fue un día para la historia. El Niño de la Capea se retiraba de los ruedos en su plaza de La Glorieta y firma su actuación más prodigiosa. Corta el rabo de Borrascoso de la ganadería de Joaquín Buendía.
El 14 de septiembre de 1988 fue un día para la historia. El Niño de la Capea se retiraba de los ruedos en su plaza de La Glorieta y firma su actuación más prodigiosa. Corta el rabo de Borrascoso de la ganadería de Joaquín Buendía.

El 14 de septiembre de 1988 El Niño de la Capea se retiraba de los ruedos en su plaza de La Glorieta y firma su actuación más prodigiosa. Corta el rabo de Borrascoso de la ganadería de Joaquín Buendía. La faena se la brindó a Juan Cabello «El Brujo», su banderillero de confianza, que también se también se despedía.

El 14 de septiembre de 1988 El Niño de la Capea se retiraba de los ruedos en su plaza de La Glorieta y firma su actuación más prodigiosa. Corta el rabo de Borrascoso de la ganadería de Joaquín Buendía. La faena se la brindó a Juan Cabello «El Brujo», su banderillero de confianza, que también se también se despedía.
El 14 de septiembre de 1988 El Niño de la Capea se retiraba de los ruedos en su plaza de La Glorieta y firma su actuación más prodigiosa. Corta el rabo de Borrascoso de la ganadería de Joaquín Buendía. La faena se la brindó a Juan Cabello «El Brujo», su banderillero de confianza, que también se también se despedía.

Pedro Gutiérrez Moya junto al entonces alcalde de Bilbao José María Gorordo, durante un homenaje en el hotel Ercilla de la capital vizcaína a finales de los años 80.

Pedro Gutiérrez Moya junto al entonces alcalde de Bilbao José María Gorordo, durante un homenaje en el hotel Ercilla de la capital vizcaína a finales de los años 80.
Pedro Gutiérrez Moya junto al entonces alcalde de Bilbao José María Gorordo, durante un homenaje en el hotel Ercilla de la capital vizcaína a finales de los años 80.

Tras su retirada de los ruedos, aunque volvería en ocasiones puntuales, se volcó en su ganadería de toros de lidia.

Tras su retirada de los ruedos, aunque volvería en ocasiones puntuales, se volcó en su ganadería de toros de lidia.
Tras su retirada de los ruedos, aunque volvería en ocasiones puntuales, se volcó en su ganadería de toros de lidia.

En su dilatada trayectoria, Pedro Gutiérrez ha recibido multitud de reconocimientos. Uno de ellos fue el de II Salmantino del Año en 1985. En la fotografía, con El Viti durante la entrega del VII premio a Eugenio Santos en 1990.

En su dilatada trayectoria, Pedro Gutiérrez ha recibido multitud de reconocimientos. Uno de ellos fue el de II Salmantino del Año en 1985. En la fotografía, con El Viti durante la entrega del VII premio a Eugenio Santos en 1990.
En su dilatada trayectoria, Pedro Gutiérrez ha recibido multitud de reconocimientos. Uno de ellos fue el de II Salmantino del Año en 1985. En la fotografía, con El Viti durante la entrega del VII premio a Eugenio Santos en 1990.

Son cientos las fotografías que conservamos de decenas de corridas y festejos taurinos del Niño de la Capea, fundamentalmente en la Plaza de Toros salmantina de La Glorieta. Obtuvo éxitos y triunfos rotundos en plazas españolas y americanas.

Son cientos las fotografías que conservamos de decenas de corridas y festejos taurinos del Niño de la Capea, fundamentalmente en la Plaza de Toros salmantina de La Glorieta. Obtuvo éxitos y triunfos rotundos en plazas españolas y americanas.
Son cientos las fotografías que conservamos de decenas de corridas y festejos taurinos del Niño de la Capea, fundamentalmente en la Plaza de Toros salmantina de La Glorieta. Obtuvo éxitos y triunfos rotundos en plazas españolas y americanas.

En junio de 2000 Luis del Olmo emitó su Protagonistas desde el Teatro de Caja Duero, contando con Julio Robles y Pedro Gutiérrez Moya, que aparecen acompañados por Alipio Pérez Tabernero.

En junio de 2000 Luis del Olmo emitó su Protagonistas desde el Teatro de Caja Duero, contando con Julio Robles y Pedro Gutiérrez Moya, que aparecen acompañados por Alipio Pérez Tabernero.
En junio de 2000 Luis del Olmo emitó su Protagonistas desde el Teatro de Caja Duero, contando con Julio Robles y Pedro Gutiérrez Moya, que aparecen acompañados por Alipio Pérez Tabernero.

El 20 de octubre de 2007 tuvo lugar la reaparición de El Niño de la Capea con un festejo mano a mano con su hijo Pedro Gutiérrez Lorenzo, El Capea, en la Plaza de Toros de Alba de Tormes. Padre e hijo salieron a hombros en una jornada festiva inolvidable.

El 20 de octubre de 2007 tuvo lugar la reaparición de El Niño de la Capea con un festejo mano a mano con su hijo Pedro Gutiérrez Lorenzo, El Capea, en la Plaza de Toros de Alba de Tormes. Padre e hijo salieron a hombros en una jornada festiva inolvidable.
El 20 de octubre de 2007 tuvo lugar la reaparición de El Niño de la Capea con un festejo mano a mano con su hijo Pedro Gutiérrez Lorenzo, El Capea, en la Plaza de Toros de Alba de Tormes. Padre e hijo salieron a hombros en una jornada festiva inolvidable.

Para el festejo de Alba de Tormes, padre e hijo estuvieron tentando en su finca de Espino ante semejante reto tras años sin vestirse de luces.

Para el festejo de Alba de Tormes, padre e hijo estuvieron tentando en su finca de Espino ante semejante reto tras años sin vestirse de luces.
Para el festejo de Alba de Tormes, padre e hijo estuvieron tentando en su finca de Espino ante semejante reto tras años sin vestirse de luces.

Santiago Martín El Viti y su mujer Carmen García Cobaleda, acompañaron a la familia Capea al mano a mano entre padre e hijo en Alba de Tormes en octubre de 2007.

Santiago Martín El Viti y su mujer Carmen García Cobaleda, acompañaron a la familia Capea al mano a mano entre padre e hijo en Alba de Tormes en octubre de 2007.
Santiago Martín El Viti y su mujer Carmen García Cobaleda, acompañaron a la familia Capea al mano a mano entre padre e hijo en Alba de Tormes en octubre de 2007.

El 7 de marzo de 2008 partició en un festival benéfico en Buenavista a favor de la Asociación de Esclerosis Múltiple.

El 7 de marzo de 2008 partició en un festival benéfico en Buenavista a favor de la Asociación de Esclerosis Múltiple.
El 7 de marzo de 2008 partició en un festival benéfico en Buenavista a favor de la Asociación de Esclerosis Múltiple.

El Niño de la Capea ha asistido a diferentes actividades en las aulas universitarias en actos culturales y divulgativos como en la fotografía de junio de 2008 en la que El Viti y Capea participaron en una charla coloquio para los alumnos de la Universidad de la Experiencia.

El Niño de la Capea ha asistido a diferentes actividades en las aulas universitarias en actos culturales y divulgativos como en la fotografía de junio de 2008 en la que El Viti y Capea participaron en una charla coloquio para los alumnos de la Universidad de la Experiencia.
El Niño de la Capea ha asistido a diferentes actividades en las aulas universitarias en actos culturales y divulgativos como en la fotografía de junio de 2008 en la que El Viti y Capea participaron en una charla coloquio para los alumnos de la Universidad de la Experiencia.

El 21 de febrero de 2014 entregó un premio al gran fotógrafo taurino Francisco Cano en la gala de las peñas taurinas salmantinas celebrada en el Teatro Liceo.

El 21 de febrero de 2014 entregó un premio al gran fotógrafo taurino Francisco Cano en la gala de las peñas taurinas salmantinas celebrada en el Teatro Liceo.
El 21 de febrero de 2014 entregó un premio al gran fotógrafo taurino Francisco Cano en la gala de las peñas taurinas salmantinas celebrada en el Teatro Liceo.

El 21 de abril de 2022 recibió de manos de Alfonso Fernández Mañueco el Premio Castilla y León de Tauromaquia por «su impresionante carrera artística y profesional, y por constituir un referente tanto en Castilla y León, como en toda España e Hispanoamérica, especialmente en México». El jurado también destacó su apuesta como ganadero y divulgador de la Fiesta Nacional.

El 21 de abril de 2022 recibió de manos de Alfonso Fernández Mañueco el Premio Castilla y León de Tauromaquia por «su impresionante carrera artística y profesional, y por constituir un referente tanto en Castilla y León, como en toda España e Hispanoamérica, especialmente en México». El jurado también destacó su apuesta como ganadero y divulgador de la Fiesta Nacional.
El 21 de abril de 2022 recibió de manos de Alfonso Fernández Mañueco el Premio Castilla y León de Tauromaquia por «su impresionante carrera artística y profesional, y por constituir un referente tanto en Castilla y León, como en toda España e Hispanoamérica, especialmente en México». El jurado también destacó su apuesta como ganadero y divulgador de la Fiesta Nacional.

El 21 de abril de 2022 tras recibir el Premio Castilla y León de Tauromaquia.

El 21 de abril de 2022 tras recibir el Premio Castilla y León de Tauromaquia.
El 21 de abril de 2022 tras recibir el Premio Castilla y León de Tauromaquia.

La Cámara de Comercio salmantina entregó el 17 de noviembre de 2023 su Medalla al Mérito empresarial a 'El Viti', 'El Niño de la Capea' y Julio Robles, por contribuir a la imagen de la provincia y por consolidar el sector económico, social y cultural de la tauromaquia, entre otros factores.

La Cámara de Comercio salmantina entregó el 17 de noviembre de 2023 su Medalla al Mérito empresarial a 'El Viti', 'El Niño de la Capea' y Julio Robles, por contribuir a la imagen de la provincia y por consolidar el sector económico, social y cultural de la tauromaquia, entre otros factores.
La Cámara de Comercio salmantina entregó el 17 de noviembre de 2023 su Medalla al Mérito empresarial a 'El Viti', 'El Niño de la Capea' y Julio Robles, por contribuir a la imagen de la provincia y por consolidar el sector económico, social y cultural de la tauromaquia, entre otros factores.

El 21 de diciembre de 2023, en el Teatro Liceo y junto a la asociación Alumni, recibió uno de sus premios más especiales: la Medalla de Oro de la ciudad de Salamanca de manos del alcalde Carlos García Carballo, que destacó cómo, con el paso de los años, se ha ido convirtiendo en «una de las figuras más importantes que ha dado la historia de la tauromaquia» y en «una referencia absoluta en el escalafón en las décadas de los años 70 y 80 del siglo pasado».

El 21 de diciembre de 2023, en el Teatro Liceo y junto a la asociación Alumni, recibió uno de sus premios más especiales: la Medalla de Oro de la ciudad de Salamanca de manos del alcalde Carlos García Carballo, que destacó cómo, con el paso de los años, se ha ido convirtiendo en «una de las figuras más importantes que ha dado la historia de la tauromaquia» y en «una referencia absoluta en el escalafón en las décadas de los años 70 y 80 del siglo pasado».
El 21 de diciembre de 2023, en el Teatro Liceo y junto a la asociación Alumni, recibió uno de sus premios más especiales: la Medalla de Oro de la ciudad de Salamanca de manos del alcalde Carlos García Carballo, que destacó cómo, con el paso de los años, se ha ido convirtiendo en «una de las figuras más importantes que ha dado la historia de la tauromaquia» y en «una referencia absoluta en el escalafón en las décadas de los años 70 y 80 del siglo pasado».

El 9 de febrero de 2024 fue el pregonero del Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo.

El 9 de febrero de 2024 fue el pregonero del Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo.
El 9 de febrero de 2024 fue el pregonero del Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo.

El Niño de la Capea, a tres meses de cumplir los 70 años de edad, protagonizó una tarde prodigiosa en Guijuelo donde volvió a vestirse de luces para celebrar el medio siglo de la alternativa que tomó el 19 de junio de 1972 en Bilbao.

El Niño de la Capea, a tres meses de cumplir los 70 años de edad, protagonizó una tarde prodigiosa en Guijuelo donde volvió a vestirse de luces para celebrar el medio siglo de la alternativa que tomó el 19 de junio de 1972 en Bilbao.
El Niño de la Capea, a tres meses de cumplir los 70 años de edad, protagonizó una tarde prodigiosa en Guijuelo donde volvió a vestirse de luces para celebrar el medio siglo de la alternativa que tomó el 19 de junio de 1972 en Bilbao.

Esa tarde en Guijuelo del 19 de junio de 2022 le acompañaron en traje de luces su hijo Pedro Gutiérrez Lorenzo, El Capea, y su yerno Miguel Ángel Perera .

Esa tarde en Guijuelo del 19 de junio de 2022 le acompañaron en traje de luces su hijo Pedro Gutiérrez Lorenzo, El Capea, y su yerno Miguel Ángel Perera .
Esa tarde en Guijuelo del 19 de junio de 2022 le acompañaron en traje de luces su hijo Pedro Gutiérrez Lorenzo, El Capea, y su yerno Miguel Ángel Perera .

En su primer toro cortó dos orejas y rabo ante una plaza a rebosar plagada de amigos y familiares que no quisieron perderse el festejo del aniversario de su alternativa.

En su primer toro cortó dos orejas y rabo ante una plaza a rebosar plagada de amigos y familiares que no quisieron perderse el festejo del aniversario de su alternativa.
En su primer toro cortó dos orejas y rabo ante una plaza a rebosar plagada de amigos y familiares que no quisieron perderse el festejo del aniversario de su alternativa.

Salió a hombros de su hijo escoltado por otros toreros como El Cordobés, Javier Conde; José Garrido, Tejela, o El Juli.

Salió a hombros de su hijo escoltado por otros toreros como El Cordobés, Javier Conde; José Garrido, Tejela, o El Juli.
Salió a hombros de su hijo escoltado por otros toreros como El Cordobés, Javier Conde; José Garrido, Tejela, o El Juli.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Leyenda viva y uno de los nombres propios de la historia del toreo: así ha cambiado El Niño de la Capea

Leyenda viva y uno de los nombres propios de la historia del toreo: así ha cambiado El Niño de la Capea