Borrar
Marco Pérez en el paseíllo del pasado viernes en Madrid. PLAZA 1

Los motivos por los que Marco Pérez toma la alternativa en Nimes

La historia, el momento clave en la temporada, la sensibilidad de un escenario que está a mil kilómetros de Salamanca... decantaron la plaza francesa como la más especial para la tarde soñada del valor salmantino

Javier Lorenzo

Salamanca

Jueves, 5 de junio 2025, 07:00

Nimes se convirtió hace ya más de cuarenta años en uno de los escenarios de lujo para la alternativa de los novilleros más destacados del momento. Allí fijaron su punto de partida diestros que después llegaron a lo más alto del toreo y se consagraron como primeras figuras: caso de El Juli o de Roca Rey, por ejemplo y sin ir más lejos.

No es este el único motivo por el que Marco Pérez, y su apoderado Juan Bautista, llegaron a un acuerdo con Simón Casas para hacer que el escenario soñado del joven torero salmantino fuera el anfiteatro de Nimes (ciudad situada a las mil kilómetros de Salamanca, con 154.196 habitantes al sureste de Francia y famosa por la multitud de restos romanos que conserva, entre ellos el anfiteatro que hoy acoge las funciones taurinas). La categoría del escenario marca esa elección y también la fecha en la que se celebra la feria de Pentecostés, que oscila entre mayo y junio, siempre mediada la temporada y a las puertas del verano taurino. Eso le permitía a Marco Pérez sumar la primera mitad del curso en un escalafón que ya domina como rodaje y apuesta definitiva previa al doctorado y no dar ese salto en cualquiera de las ferias destacadas del inicio de curso con el lastre y la inactividad propia del invierno; y enfilar ahora la segunda parte de la campaña ya como matador.

Además, tomando la alternativa en este momento le permite llegar con el suficiente bagaje para dar la cara en plazas de máximo nivel aún como novillero: además de las Fallas de Valencia, su presentación y paso obligado como novillero por las dos plazas más importantes, Sevilla y Madrid, ambas imprescindibles en cualquier novillero estelar, a las que el año pasado hubiera llegado muy pronto. Además, Nimes es una plaza de especial sensibilidad por sus aficionados, donde el toro en los carteles de figuras tiene una categoría distinguida y donde el ambiente es propicio para ceremonias rutilantes como esta.

Todos estos motivos le hicieron tomar esta decisión, optar por Nimes y descartar otras, por ejemplo, Arles (Francia), plaza en la que precisamente está al frente su apoderado, Juan Bautista. De sus dos ferias, en la de Pascua (abril) hubiera sucedido lo mismo que lo comentado en las primeras de España, mientras que la goyesca de septiembre (que toreará esta año de matador de toros) llegaría ya muy tarde, alargando en exceso su periplo novilleril, teniendo que repetir escenarios que ya conquistó.

Por estos motivos llega Marco Pérez a Nimes para entrar en la historia y protagonizar su alternativa: cartel de relumbrón (Morante de la Puebla y Talavante, con toros de Garcigrande) y con toda la expectación por las nubes.

Escenario de alternativas históricas

Dos toreros franceses, Lalo de María (2024) y Solalito (2023), han sido los últimos diestros que tomaron la alternativa en la plaza de toros de Nimes (Francia), que ha sido, en los últimos cuarenta años, el escenario de más glamour de las ceremonias de los toreros con más y mejor ambiente del escalafón inferior. Por ejemplo, la que le concedieron los maestros Paco Camino y Litri a sus hijos en Rafael Camino y Miguel Báez 'Litri', respectivamente en el mismo festejo el 26 de septiembre de 1987. Dámaso González y Jesulín de Ubrique le dieron la alternativa el 20 de septiembre de 1991 a Manuel Caballero; y Paco Ojeda y Fernando Cepeda hicieron lo propio al año siguiente con Antonio Borrero 'Chamaco', precisamente otro 6 de junio, como sucederá con Marco Pérez. No menos histórica fue la que le otorgaron Curro Romero y Manzanares a Cristina Sánchez (25 de mayo de 1996), José María Manzanares y Ortega Cano apadrinaron a Julián López 'El Juli' el 18 de septiembre de 1998; Enrique Ponce y Juan Bautista se la otorgaron a Andrés Roca Rey el 19 de septiembre de 2015.

El 9 de mayo de 2002 arrancó la historia de César Jiménez fue el protagonista de una ceremonia con Ojeda y El Juli. El Juli y Sebastián Castella fueron en esta misma plaza padrino y testigo de la alternativa de Daniel Luque el 24 de mayo de 2007.

El último precedente salmantino de una ceremonia, de confirmación no de alternativa, en Nimes fue Alejandro Marcos que confirmó su doctorado el 4 de junio de 2022, de manos de José María Manzanares y Roca Rey, con toros de la ganadería salmantina de Hermanos García Jiménez, con los que el torero de La Fuente de San Esteban fue silenciado. A este escenario llega Marco Pérez este viernes para hacer el primer paseíllo de su vida como matador de toros.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Los motivos por los que Marco Pérez toma la alternativa en Nimes

Los motivos por los que Marco Pérez toma la alternativa en Nimes