Secciones
Destacamos
Desde que aterrizó en Netflix, la serie que lleva las novelas de Elísabet Benavent a la gran pantalla al más puro estilo de 'Sexo en Nueva York' y en la que se expone la vida de cuatro amigas que viven un poco más al este de la gran manzana, en Madrid, ha sido un todo un éxito.
Te puede interesar...
José Fuentes Rajo
Se trata de 'Valeria', una ficción no sólo protagonizada por mujeres sino también dirigida, en este caso, por Inma Torrente y Nely Reguera, que logran mezclar enredos amorosos y conflictos actuales para construir una serie, que si bien no es compleja, resulta entretenida e ideal para ver cuando se desea deconectar de la aburrida rutina.
La protagonista, que se llama como la serie, Valeria (Diana Gómez), es una joven escritora que se encuentra está inmersa en una crisis de identidad y en un matrimonio con una vida sexual muy poco satisfactoria, un cóctel perfecto que le inspira para escribir su novela erótica, y más si se tiene a otro hombre atractivo como Maxi Iglesias rondando la cabeza.
Las otras musas de su obra son sus amigas Carmen, Lola y Nerea, que, cómo no, también se encuentran dentro de un torbellino sentimental, aunque, a diferencia de otras muchas sitcoms protagonizadas por mujeres que enaltecen las relaciones románticas como tema principal de sus personajes; también presentan conflictos familiares, económicos y laborales.
Estas cuatro mujeres provocan una relación de amor y odio en el espectador a través de sus decisiones, ya que en muchos puntos son un completo desastre, otra de las razones que explican su éxito: sus protagonistas no son ideales inalcanzables, sino personas de carne y hueso con las que identificarse.
La serie también incluye entre sus puntos clave al feminismo y al colectivo LGTBIQ+, no de una manera transgresora e intrincada, pero más que suficiente para el nivel que se le exige a una serie de entretenimiento. De hecho, las creadoras se han diferenciado del material original para poder incluir estas materias en sus tramas, llegando incluso a inventar personajes nuevos.
Donde la serie pincha un poco más y no se diferencia de otras ficciones del mismo género, es al presentar a mujeres independizadas en enormes y estéticos pisos del centro de Madrid, cuando la problemática actual señala que es casi imposible encontrar un estudio que no sea prácticamente inhabitable en la capital por menos de mil euros al mes, aunque saliendo en defensa de la serie, este conflicto sí que toca de cerca a una de las protagonistas, pero no vamos a hacer spoiler.
Para aquellos y aquellas que no hayan visto todavía la serie pueden hacerlo desde ahora tranquilamente para llegar junto a sus fans al estreno de la cuarta y última temporada, que se lanzará el próximo 14 de febrero, día de San Valentín, tal y como ha anunciado la plataforma de Netflix esta semana.
Esta comedia no sólo es ideal para devorar en estos dos meses sino también para pasar un buen rato durante el fin de semana o antes de irse a dormir.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.