
Secciones
Destacamos
SALAMANCA
Jueves, 22 de mayo 2025, 11:27
La asociación Guardias Civiles Solidarios (AGCS) junto a otras organizaciones comienzan a sumar personal voluntario para su primera búsqueda en la sierra de Béjar, lugar donde desapareció el 29 de diciembre de 2022 el montañero catalán José Antonio.
Según informa la propia asociación, AGCS, creada y gestionada en su tiempo libre por siete miembros del Cuerpo de la Guardia Civil, y con sede en Granada, lleva trabajando desde el año pasado, en el caso de la desaparición de José Antonio, que desapareció en 2022 mientras realizaba una ruta de montaña en la Sierra de Béjar en su cara sur.
Tras la petición a los medios de comunicación y el anuncio en redes sociales de las intenciones de la asociación encaminadas a reunir un grupo de unos 100 voluntarios montañeros, se han logrado reunir hasta el momento a 49 voluntarios entre detectoristas de metales, personas que se encargaran de la gestión del dispositivo, así como pilotos profesionales de drones con amplia experiencia en este tipo de trabajos, su misión será la de intentar localizar a José Antonio en la cara sur del monte Calvitero, o en su defecto dejar constancia del rastro que se realice por los voluntarios en las diferentes batidas que se van a realizar.
Por tercera vez la asociación contará con un experto en levantamientos fotogamétricos con drones, su intención es la de realizar una gran fotografía actualizada y en alta resolución de las zonas más complicadas de la misma cara sur para su análisis y estudio; también se contará con otra aeronave provista de un novedoso sensor magnemómetro que barrerá diferentes zonas en busca de los metales que llevaba el montañero y que unido a la acción de los detectoristas a pie y los montañeros aportará una importante e interesante fuente de datos, al llamamiento se han unido tres ayuntamientos de la zona, Candelario, Tornavacas y Ceclavín que aportarán logística y alimentos para los voluntarios.
«Necesitamos llegar a más personas para que se unan al dispositivo de búsqueda por eso hacemos un nuevo llamamiento a la sociedad montañera, para que se apunten por medio del formulario habilitado en la página web de la asociación https://www.guardiascivilessolidarios.es/joseantonio donde consta la información y detalles del operativo previsto para los días 21 y 22 de Junio del presente con la posibilidad de hacer noche el día 20«, detallan en la nota.
«Necesitamos batir esa montaña y localizar a José Antonio para darle descanso a su familia y amigos y para ello nos hace falta más voluntarios que sepan desenvolverse por la montaña, se crearan grupos de personas que serán enviados a las zonas con más dificultad, otros batirán zona en la búsqueda de metales que servirán además para descontaminar la zona y los menos gestionaran desde el Puesto de mando a los anteriores, esperamos obtener alguna pista», añaden.
Los Guardias Civiles Solidarios, precisan, son una entidad sin ánimo de lucro dirigida por Guardias Civiles y todo un referente en el mundo de las emergencias a nivel nacional e internacional, catástrofes o desapariciones de personas, su método de trabajo ha sido desarrollado en la experiencia que adquieren en cada uno de los dispositivos que realizan y cuentan con todo el material necesario para cada tipo de misión a la que se enfrentan, el año pasado tras un exhaustivo estudio que les llevó algo más de 5 meses, el dispositivo de búsqueda organizado por la misma entidad lograba localizar los restos de Félix José desaparecido en 2020 en Alicante, ahora estudian con detenimiento el caso de José Antonio y de la niña Mari Tere desaparecida en Motril hace 25 años.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.