
Secciones
Destacamos
Sábado, 24 de mayo 2025, 12:40
Una operación conjunta entre el Grupo de Estupefacientes de la Policía Nacional de Valladolid y el Servicio de Vigilancia Aduanera (DAVA) ha permitido desmantelar la organización criminal más activa y relevante en el tráfico de drogas y blanqueo de dinero en Castilla y León.
La investigación, bautizada como 'Operación CHURRUCA', comenzó en julio de 2024 tras una intervención que culminó con la detención de tres personas y la incautación de 12 kilos de cocaína y 80.000 euros en efectivo. Lo que parecía un golpe aislado reveló ser la punta del iceberg de una red mucho más estructurada y peligrosa, que, además, tenía vínculos con Salamanca.
Los investigadores identificaron una organización liderada por miembros del colectivo, que realizaba constantes viajes a Galicia para adquirir grandes partidas de cocaína. Utilizaban convoyes de hasta cuatro vehículos con medidas extremas de seguridad: un coche lanzadera para detectar controles, otro para el transporte de la droga con caletas ocultas, y uno o dos coches de escolta.
La cocaína era distribuida principalmente en Valladolid y Asturias. Además, parte de los beneficios eran blanqueados mediante negocios legales como restaurantes, comercios y compraventa de vehículos de alta gama. Se han intervenido 22 vehículos de lujo valorados en más de un millón de euros.
El pasado 1 de mayo, los agentes interceptaron uno de los convoyes a su regreso de Galicia. Uno de los vehículos fue detenido con 55 kilos de cocaína en su interior. Otro, conducido por el presunto líder de la organización, logró darse a la fuga poniendo en peligro a otros conductores. El coche fue hallado más tarde abandonado en Trigueros del Valle, con otros 55 kilos de droga, aunque en la huida se dejaron dos kilos atrás.
En total, la operación permitió incautar 110 kilos de cocaína en esta fase. De los siete integrantes del convoy, cuatro fueron detenidos y tres continúan en paradero desconocido. Se trata de un padre y sus dos hijos, bien conocidos por la UDYCO por su historial delictivo, y de un primo implicado en una operación anterior.
En los registros se hallaron también un arsenal de armas: una escopeta, una pistola con el número de serie borrado, prismáticos de visión nocturna, un monocular térmico y 5.820 cartuchos de munición de distintos calibres.
El pasado 22 de mayo comenzó la segunda fase de la operación, centrada en el blanqueo de capitales. Se practicaron nueve detenciones y dos registros domiciliarios. Uno de los arrestados ya se encontraba en prisión provisional por hechos anteriores.
También se confirmó que una intervención policial rutinaria realizada el 9 de abril y que concluyó con la detención de dos personas y la incautación de dos kilos de cocaína, estaba vinculada con esta misma red.
Según estimaciones oficiales, la cocaína incautada podría haber alcanzado un valor de casi 4 millones de euros en el mercado negro. Mientras tanto, los cuatro principales fugitivos continúan huidos y cuentan con órdenes de búsqueda y captura en vigor.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.