Condenado en Salamanca a dos años de cárcel por falsificar una deuda de 10.000 euros contra una exempleada
El hombre realizó un documento falso con la cantidad con ánimo de perjudicar a la mujer denunciante
La Audiencia Provincial de Salamanca ha condenado a un hombre a dos años de cárcel por un delito consumado de estafa procesal, uno de ellos en grado de tentativa. Así como a indemnizar a la denunciante en la cantidad de 2.753, 83 euros. Según la sentencia que ha hecho pública el tribunal, se declara probado que el varón, mayor de edad y sin antecedentes penales, presentó demanda de reclamación de cantidad de dinero en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número Uno de Ciudad Rodrigo, contra la denunciante— una mujer con la que anteriormente había mantenido una relación de índole laboral—. En dicho procedimiento ordinario el ahora investigado aportó un documento firmado supuestamente por la mujer en el que esta reconocía tener una deuda en vigor de 9.653,83 euros con el condenado derivada de su relación laboral, y que fue la base para la estimación de la demanda.
El acusado, con intención de perjudicar a la denunciante y con voluntad de alterar la verdad, aportó dicho documento a sabiendas de su falsedad al haber sido confeccionado y firmado personalmente por él o por otra persona siguiendo sus instrucciones. Posteriormente, el acusado volvió a presentar el referido documento en el procedimiento laboral de despido del Juzgado de lo Social número Diez de Valencia, el cual se encuentra suspendido por prejudicialidad penal derivado de la querella presentada por la mujer. Finalmente resultó que el citado documento era falso y había sido confeccionado con ánimo de perjudicar a la ahora damnificada, recoge la sentencia.
Por tales motivos, la sala concluye que los hechos son constitutivos de los delitos de estafa procesal y de falsedad en documento privado, por lo que condena al hombre a un año y seis meses de prisión, con inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, y multa de ocho meses con cuota diaria de 10 euros. Así como seis meses de cárcel y cuatro meses de multa a 10 euros diarios (con responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago de un día de privación de libertad por cada dos cuotas diarias no satisfechas), con la accesoria de inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena por el delito de estafa procesal en grado de tentativa.
Todo ello con imposición al acusado de las costas procesales, incluidas las de la acusación particular.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.