Borrar
Frame de 'La trama fenicia'.

Un Wes Anderson más humano y nostálgico

Benicio del Toro, Mia Threapleton y Tom Hanks protagonizan 'La trama fenicia', en la que la estética preciosista deja también espacio al desarrollo de personajes

La Gaceta

Salamanca

Viernes, 30 de mayo 2025, 18:09

Echábamos de menos a ese Wes Anderson que se encariñaba de sus protagonistas, el de Moonrise Kingdom, Fantastic Mr. Fox o Los Tenenbaum. En sus últimos largometrajes, tanto La crónica francesa como sobre todo Asteroid City, su estilo visual seguía refinándose, pero la acumulación de pequeñas historias hacía difícil conectar con los personajes: ninguno tenía espacio ni desarrollo suficientes. Por suerte, el texano (1969) vuelve a a su mejor forma en La trama fenicia. En esta irresistible comedia de aventuras, volvemos a encontrar una sucesión de viñetas estilizadas, planos frontales, diálogos sin freno y cameos de estrellas (Tom Hanks, Scarlett Johansson, Benedict Cumberbatch, Bryan Cranston, Matthieu Amalric…), pero todo está al servicio de una trama principal: la relación entre un millonario desalmado (Benicio del Toro) y su hija, una monja de clausura (Mia Threapleton), en los años 50. La trama fenicia se estrena hoy en las salas de Cines Van Dyck y Van Dyck Tormes, y del lunes 2 al jueves 5 podrá verse a solo 3,50€ con motivo de la Fiesta del Cine, con todas las entradas de todas las películas y sesiones a precio reducido.

Para su duodécimo filme, el autor de Gran Hotel Budapest reconoce haberse basado en figuras del mundo real (incluido su difunto suegro, ingeniero libanés con proyectos repartidos en todo el planeta): nos referimos a Aristóteles Onassis o Calouste Gulbenkian, magnates con un lado oscuro. Aquí, Zsa Zsa Korda (Del Toro) no ha dudado en recurrir a la violencia y la corrupción contra sus rivales y por su propio beneficio. Pero ahora, después de sobrevivir al enésimo intento de asesinato (un accidente de avión provocado), decide nombrar heredera de su fortuna a la única mujer de sus diez hijos (Threapleton, hija de Kate Winslet en la vida real). Apenas la conoce, pero estrecharán sus lazos a medida que viajen por Europa juntos, cerrando acuerdos comerciales. A su vez, el empresario irá asimilando el daño que ha causado con sus actos. Esa reflexión sobre el sentido de la vida, sobre el miedo a la muerte y sobre el legado como padre impregna de nostalgia y de empatía La trama fenicia. Más allá del argumento, Anderson vuelve a deslumbrar con su exuberancia visual, su ritmo frenético y su pasión por la puesta en escena: simetrías esmeradas, miles de decorados preciosistas, juegos de formatos, riqueza de detalles, paleta de colores pastel, personajes singulares (tan hieráticos como caricaturescos), un guión lleno de capas, un uso constante del gag y la ironía. En el equipo, repiten sus colaboradores habituales: Roman Coppola coescribe el guión; Alexandre Desplat compone la música. Eso sí, en la fotografía no está ya su fiel Robert D. Yeoman, sino Bruno Delbonnel, candidato 6 veces al Oscar por sus trabajos para los hermanos Coen, Jean-Pierre Jeunet o Tim Burton.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Un Wes Anderson más humano y nostálgico

Un Wes Anderson más humano y nostálgico