Secciones
Destacamos
Salamanca
Martes, 10 de diciembre 2024, 07:00
Las Navidades son una de las fechas más especiales y mágicas alrededor del mundo. Unos días para unir a la familia y los amigos entorno a la mesa. Un momento del año que para algunos está lleno de sensaciones contradictorias, ese es el caso de los inmigrantes venezolanos en Salamanca que reciben estas fechas con la alegría de las fiestas, pero con el corazón lleno de nostalgia y preocupación por su país natal.
«Las Navidades son siempre la época más difícil. Piensas en todas los familiares y amigos que has dejado atrás y que nunca dejas de extrañar», cuenta María Perdomo, una venezolana afincada en Salamanca desde hace 7 años.
Frente a esta nostalgia por su país, los venezolanos intentan vivir su tradición en la lejanía para sentirse, así, un poco más cerca de su hogar. Y si hay algo que no puede faltar en la mesa de cualquier venezolano en diciembre son las hallacas. Este plato, presuntamente heredado de las tribus indígenas del país, se come únicamente durante esta época del año.
Su preparación requiere días de trabajo, debido que, por norma general, el guiso se realiza con anterioridad para que el sabor se concentre y luego se requiere toda una cadena de producción en la que padres, hijos y abuelos trabajan en conjunto durante horas para poder realizar todas las hallacas de la temporada. «Cada familia lo hace diferente. Nosotros hacemos unas 70 hallacas porque no somos tantos. Se hacen siempre a principios de diciembre para comerlas durante todo el mes y principios de enero», explica María, a la vez que bromea con que entre los venezolanos el día de «la hechura de las hallacas» es todo un evento en el que, incluso, existen jerarquías.
«Ese día se reúne toda la familia, escuchamos gaitas, que es la música típica de las Navidades en Venezuela, y nos ponemos a trabajar. Conforme a la experiencia cada quien tiene un trabajo. Los principiantes corta y aplastan la masa, mientras que los más expertos, normalmente las madres y las abuelas, rellenan y envuelven», explica.
La receta de las hallacas no es única para todo el país. En toda Venezuela es tradición comer este plato durante las Navidades, sin embargo, los ingredientes usados para rellenarlo dependerá de la región del país. Al igual que si se opta por cocinar o no el guiso antes de armar las hallacas.
Entre los venezolanos existe la costumbre de repartir entre los amigos y personas cercanas unas hallacas a lo que, normalmente, la familia que las recibe responde también regalando algunas de sus hallacas para de esta manera probar la receta de la otra familia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.