Borrar
José Ramón Cid, Rosa Gómez, Román Álvarez, Isabel Bernardo, David Mingo, Juan Miguel Valero, Nuria Galache y Santiago Juanes en la exposición de La Salina. ALMEIDA

Un viaje por la Salamanca de Sorolla

Una publicación y una muestra fotográfica en La Salina homenajean al pintor valenciano y su paso por la provincia en 1912

Martes, 10 de junio 2025, 18:17

Fue el 28 de mayo de 1912 cuando Joaquín Sorolla ponía el pie en Salamanca con la tarea de realizar un estudio preparatorio para el mural «La fiesta del pan», encargado por la Hispanic Society de Nueva York. Tenía 49 años y ya entonces era el artista español más demandado internacionalmente. Después de instalarse en el Hotel Comercio, en plena plaza de Los Bandos y por entonces el mejor de la ciudad, comienza una estancia en Salamanca que le llevaría a recorrer la Sierra de Francia, Ledesma o la finca de Villar de los Álamos, donde llevó a cabo sus estudios de «tipos charros» en compañía de la familia Pérez-Tabernero.

El pintor valenciano y su paso por Salamanca es el origen del proyecto «Sorolla-Salamanca-La fiesta del pan», dentro de la tercera edición de «Poéticas de Salamanca», una publicación que para su coordinadora, Isabel Bernardo, «ha querido ser un viaje introspectivo, histórico, artístico, etnográfico, documental y también humano por aquella Salamanca de 1912 que recibió a Joaquín Sorolla».

Editada por la Diputación de Salamanca, la publicación recoge un arduo trabajo de investigación, «lleno también de sorpresas también», como la transcripción de las 17 cartas que el pintor envío cada día de su estancia en Salamanca a su esposa Clotilde.

El proyecto, como explicó Bernardo, ha contado además con la colaboración de la bisnieta de Sorolla, Blanca Pons-Sorolla, patrona del museo dedicado al pintor «y, sobre todo, una de las personas más expertas del mundo en la obra del artista valenciano».

También Román Álvarez, miembro del equipo coordinador, ha destacado la «calidad» del trabajo llevado a cabo, «tanto por quienes han participado en ella, como por la proyección que supone desde el punto de vista cultural, folclórico, antropológico o audiovisual». Así, además de la colaboración de la bisnieta de Sorolla, han participado en el proyecto el poeta José Luis Puerto, el periodista Santiago Juanes, Cecilia Casas Desantes, del Museo Cerralbo de Madrid, y Guillaume Kientz, director de la Hispanic Society of America.

Por su parte, Juan Miguel Valero, otro de los integrantes del equipo de dirección, ha definido el proyecto como «una arqueología espiritual» en referencia a «la conexión que tiene un pueblo con su tierra, sus costumbres y tradición».

«Cartografía del alma»

La publicación se completa con «Cartografía del alma», una muestra en el patio de La Salina que plantea a través de los ojos de la fotógrafa salmantina Rosa Gómez una nueva interpretación del famoso cuadro «Castilla. La fiesta del pan» de Sorolla.

Las cinco imágenes que conforman la exposición muestran los trajes tradicionales de la provincia, desde el famoso Traje de Vistas de La Alberca hasta el traje charro de la zona centro, pasando por los atuendos típicos de La Armuña. «No he querido documentar trajes como tal, sino retratar el alma humana de Salamanca», ha asegurado Gómez, que destacó la complejidad de realizar una exposición así.

La muestra podrá visitarse hasta el próximo 17 de septiembre, como ha explicado el diputado de Cultura David Mingo, que también ha avanzado que la exposición se clausurará con una dramatización teatral «que pondrá de relieve la música y los trajes tradicionales de Salamanca».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Un viaje por la Salamanca de Sorolla

Un viaje por la Salamanca de Sorolla