Urgencias de San Juan: 335 radiografías en el primer mes
Más de 10 estudios al día desde que el SUAP utiliza el nuevo equipo de Rayos X
Las Urgencias de Atención Primaria en la calle Valencia han realizado un total de 335 radiografías durante el primer mes en el que han podido utilizar el nuevo equipo de Rayos X instalado en el centro de salud de San Juan, tras una inversión de más de 500.000 euros por parte de la Junta de Castilla y León.
Hace menos de un año -desde septiembre de 2024- que el centro de salud de la avenida de Portugal estrenó un moderno equipo de Radiología que venía para sustituir y jubilar la 'antigua' máquina de La Alamedilla.
Durante los primeros meses de funcionamiento este servicio se ha centrado en atender toda la demanda de estudios radiológicos que generan los propios médicos de familia y ha conseguido reducir la lista de espera existente. Desde el primer momento se tuvo claro que una de las principales razones del traslado desde La Alamedilla a San Juan era la de cumplir con una histórica demanda por parte de los salmantinos: que las Urgencias de Atención Primaria (SUAP) puedan realizar también radiografías y evitar así acudir al Hospital para problemas 'leves' como pueden ser torceduras de tobillo u otro tipo de problemas traumatológicos que no revistan gravedad.
Tras asentar el funcionamiento de la máquina en el horario ordinario, la Gerencia de Atención Primaria acometió una serie de trabajos en la zona de Urgencia para poder trabajar con escayolas y también se coordinaron con el servicio de Traumatología, de tal modo que un paciente que salga escayolado del SUAP pueda hacerlo también con una cita de revisión en las consultas externas del Hospital.
Las Urgencias de la calle Valencia empezaron a usar el equipo de rayos X el 4 de junio y este viernes cumplieron el primer mes de uso. «En el primer mes de funcionamiento de este servicio se ha realizado una actividad total de radiodiagnóstico en el Centro de Salud de San Juan de 1590 estudios, de los cuales 335 son estudios urgentes, realizados en el horario implementado, tanto en las tardes como en los fines de semana, suponiendo un aumento significativo de la actividad», apuntan desde Sacy, que realiza una valoración positiva de estas cifras teniendo en cuenta que todavía hay muchos salmantinos que desconocen esta prestación y que la utilización desde Urgencias no ha sido de 24 horas, sino de 15:00 a 22:00 de lunes a viernes, y de 10:00 a 22:00 durante los fines de semana y festivos. Es decir, a partir de las 22:00, estos problemas sí deberían ser atendidos en el Hospital de Salamanca.
La mayoría de estudios realizados durante este primer mes al servicio del equipo de Urgencias de Atención Primaria han sido radiografías simples musculoesquelética, de tórax, de abdomen y de senos paranasales.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.