
Secciones
Destacamos
En pleno contexto de descenso generalizado de las instituciones educativas europeas en el ranking mundial de la consultora Center for World University Rankings, conocido popularmente como CWUR, uno de los más prestigiosos a nivel internacional, la Universidad de Salamanca ha logrado afianzar su posición manteniendo sus resultados.
En concreto, Salamanca se ubica entre las 21 mejores universidades españolas, misma posición de la pasada edición que mantenía en la edición pasada respecto a las 53 universidades españolas que se colocan entre las 2.000 primeras. Esta posición confirma su liderazgo respecto a otras universidades de la Región como Valladolid que figura en el número 32 o León en el número 45. En el ámbito de Europa, el Estudio salmantino también logra conservar su posición en el número 285.
En el ámbito de la empleabilidad, la Universidad de Salamanca se sitúa entre las 1.000 primeras del mundo, en el puesto 904 —8 mejor que en 2024—, mientras que desciende en investigación al puesto 709 —16 puntos menos—.
Salamanca logra una puntuación total del 72,3%, misma que en la clasificación del año anterior y se sitúa en el puesto 742 en el rango del 3,5% de las mejores del mundo en la edición de 2025 sobre las casi 21.500 universidades evaluadas.
A nivel internacional se observa un cambio de tendencia en el que las universidades chinas son las que más se incorporan al 'top 2.000'. En España, la Universidad Autónoma de Barcelona ha sido la que más incremento ha registrado y arrebatar el liderato a la Universitat de Barcelona. En tercer lugar se sitúa la Complutense de Madrid.
En el día de ayer también se dio a conocer los resultados de la duodécima edición del ranking que elabora la Fundación CyD, la clasificación más completa y la participación del mayor número de universidades españolas con 82, 30 ámbitos de conocimiento y 3.454 titulaciones.
Una de las novedades de este año ha sido la actualización de las titulaciones de los 11 ámbitos STEM (Arquitectura, Biología, Física, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica y de Telecomunicación, Ingeniería Industrial/Producción, Ingeniería Informática, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Matemáticas y Química. En este ámbito de conocimiento, la Fundación CyD destaca la labor de Biología, en la tercera posición solo por detrás de la Pompeu Fabra y la Autónoma de Barcelona.
La Universidad obtiene 17 indicadores que la sitúan entre las mejores en diferentes ámbitos según dimensiones como enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, internacionalización, contribución al desarrollo regional e inserción laboral.
La clasificación general por número de indicadores de alto rendimiento la encabezaría, al igual que el pasado año, la Universidad Autónoma de Barcelona con 32 indicadores de este tipo. La Universidad de Salamanca vuelve a situarse como la más destacada de Castilla y León, ya que la Universidad de Valladolid tendría 10 indicadores de alto rendimiento y 12 de rendimiento reducido, mientras que la Universidad de Burgos tendría 8 de rendimiento alto y 11 de rendimiento reducido. León tiene 9 de rendimiento alto y otros 8 de rendimiento reducido.
El vicerrector de Investigación, José Miguel Mateos Roco, mostró su satisfacción por la mejoría lograda en el ranking CyD y destacó que la subida «no solo se ha producido en los indicados de rendimiento alto e intermedio, sino que también logramos mantener un número muy pequeño de indicadores de rendimiento reducido». «Este dato es realmente importante ya que tan solo cinco universidades españolas presentan menos indicadores de rendimiento reducido que el de la Universidad », subrayó.
La clasificación general por número de indicadores de alto rendimiento la encabezaría, al igual que el pasado año, la Universidad Autónoma de Barcelona con 32 indicadores de este tipo. La Universidad de Salamanca vuelve a situarse como la más destacada de Castilla y León, ya que la Universidad de Valladolid tendría 10 indicadores de alto rendimiento y 12 de rendimiento reducido, mientras que la Universidad de Burgos tendría 8 de rendimiento alto y 11 de rendimiento reducido. León tiene 9 de rendimiento alto y otros 8 de rendimiento reducido. A diferencia de otras clasificaciones, el Ranking CyD no presenta un listado ordenado de universidades, sino una valoración de cada uno de los 38 indicadores, a los que clasifica en «rendimiento alto, intermedio o reducido», por lo que no se pueden establecer posiciones. Tener un elevado número de indicadores de rendimiento alto significa un desempeño positivo en los mismos.
La Universidad Pontificia ha logrado mantener por sexto año consecutivo su posición en el cuadro de honor del reconocido ranking CyD en el ámbito de la 'Enseñanza y Aprendizaje' con lo que se consolida como la primera de Castilla y León y la tercera de España.
Al igual que en la edición anterior, los tres primeros puestos son individuales y no compartidos como en otros ámbitos. La clasificación está liderada por la Pontificia de Comillas, seguida de la Universidad de Navarra y la Universidad Pontificia.
La institución académica salmantina ha obtenido el mayor rendimiento en 8 de los 9 indicadores de este ámbito, entre los que se encuentran tasa de graduación de máster, tasa de graduación normativa de grado, tasa de rendimiento, etc...).
La Pontificia considera que este ámbito «es uno de los indicadores más importantes porque es la esencia del sistema universitario». El vicerrector de Ordenación Académica, Profesorado y Calidad, Francisco José Álvarez, destacó la «atención personalizada y en grupos pequeños y reducidos» dirigidos a la atención práctica.
En este sentido, también destacó la adaptación a los tiempos de las nuevas infraestructuras con aulas equipadas con las últimas tecnologías, así como los avances en simuladores clínicos que hacen que sea «un referente nacional» en el ámbito de las Ciencias de la Salud.
Para justificar los buenos datos en los indicadores de alto rendimiento, destacó el «papel vocacional» del profesorado basado en un «trato personalizado y una profesionalidad educativa». «Son referentes en investigación y excelentes educadores a pie de aula», valoró. Por último, recordó las altas tasas de empleabilidad de los estudiantes con empresas vinculadas a Castilla y León. «Por sexto año consecutivo somos la tercera universidad en procesos de enseñanza y aprendizaje en un ranking en el que participan todas las universidades».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.