Borrar
Consejo de Gobierno de la Universidad celebrado este jueves. OBES

La Universidad se reorganiza en cinco campus

Visto bueno del Consejo de Gobierno a la reforma de los estatutos

Jueves, 26 de junio 2025, 19:22

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca ha dado el visto bueno al Plan Estratégico de la Universidad de Salamanca, «Estrategia USAL 30», con las modificaciones incorporadas tras la celebración del Claustro Universitario el pasado mes de mayo, explicaron desde la entidad académica.

El documento presenta una reorganización de los campus universitarios en función de sus áreas de conocimiento, con el objetivo de mejorar la planificación, fortalecer la especialización y optimizar los recursos académicos y de investigación: Campus A: Artes y Humanidades, Campus B: Biomedicina y Ciencias de la Salud, Campus C: Ciencias e Ingenierías, Campus D: Derecho, Economía y Ciencias Sociales, Campus E: Educación y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Asimismo, el documento define nueve áreas, cuya primera letra en acróstico forma la palabra fidelitas: USALForma, que pretende una educación innovadora con adaptación constante a la oferta formativa; USALInvestiga donde se promueve la investigación avanzada y la transferencia efectiva del conocimiento; USALDigital, que impulsa la modernización tecnológica y la digitalización integral; USALEmprende, en la que se fomenta el emprendimiento y la colaboración con el tejido empresarial; USALLegado, que protege y difunde el patrimonio histórico y cultural universitario, USALInternacional, en la que se establece una proyección global, fortaleciendo la cooperación internacional; USALTalento, que atrae, desarrolla y retiene talento universitario; USALAvanza, con la innovación en Infraestructuras y tecnología para un futuro competitivo; y por último, USALSostenible, que se compromete con la sostenibilidad ambiental, social y económica.

Asimismo, tal y como informaba la entidad académica en una nota de prensa, el Consejo de Gobierno aprobó la adhesión institucional de la Universidad de Salamanca al Observatorio del Derecho a la Alimentación en España (ODA-E), que nace como réplica de la exitosa experiencia del Observatorio de Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe (ODA-ALC) que se crea en el año 2011, con el impulso de la Oficina Regional de FAO en América Latina, a través del Proyecto de Apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre 2025 (IALCSH) y con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El Consejo de Gobierno aprobó también este jueves la creación de un grupo de trabajo que será el encargado de elaborar la propuesta de reforma de Estatutos de la Universidad. De igual modo, y a fin de hacer una revisión ajustada a derecho de la propuesta de reforma que elabore el grupo de trabajo, se ha considerado oportuno crear, de forma paralela, una comisión técnico-jurídica, cuyos miembros tendrán necesariamente formación en Derecho. El encargo a esta comisión es trabajar de forma coordinada con el grupo de trabajo para lograr que la propuesta presentada se ajuste a la normativa vigente.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La Universidad se reorganiza en cinco campus

La Universidad se reorganiza en cinco campus