Borrar
Blanca Travieso ha interpretado una obra en la presentación del festival. ALMEIDA

La Universidad impulsa un festival internacional de música y arte sonoro

El evento quiere ser un referente de música contemporánea, experimentación y fusión con el audiovisual

Ángel Benito

Salamanca

Martes, 10 de diciembre 2024, 11:44

Salamanca acogerá desde este martes la primera edición del Festival Internacional de Música y Arte Sonoro de Salamanca [CON]TEMPO con el objetivo de llevar a la calle la fusión de música contemporánea, experimentación y arte visual. Para llevar a cabo esta iniciativa que parte de la Universidad de Salamanca, también se ha aliado el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León en una continuación del festival de primavera que se celebró hasta el año 2018.

El director del Servicio de Actividades Culturales, Javier Panera, ha destacado las ganas que existían en el seno de la institución académica para sacar adelante un festival que ponga el foco en la música contemporánea y arte sonoro, dos conceptos, que, tal y como ha detallado, muchas veces aparecen fusionados. Para esta primera edición, el festival profundizará en las conexiones de Japón y Occidente, para lo que también se ha apoyado en el Centro Hispano Japonés.

El Centro Internacional del Español (CIE) será la sede física del festival que tendrá este mismo martes el primer aperitivo a partir de las 18:30 horas. El director del Conservatorio Superior de Música, Alberto Rosado, ha detallado que en la calle Zamora habrá más de 30 músicos procedentes de ambos conservatorios y miembros de la Big Band de la Usal. A continuación, ya en el atrio del CIE se interpretará la obra de Vincent Persichetti 'Parable XIV para trompeta sola' por Diego García. En el interior del auditorio, sonarán dos obras, ambas relacionadas con la crítica a bancos paradójicamente en el interior de la antigua sede del Banco de España. Sonarán 'Time &Money' para percusión y electrónica e 'Impossible translación' una obra de Alberto Bernal en la que la batería y las imágenes quedan acompasadas en percusión y electrónica.

Del 23 de enero al 7 de febrero se celebrarán conciertos donde se fusionarán a intérpretes consagrados internacionales con jóvenes compositores del Conservatorio. Además se complementará con la exposición 'La música hecha pedazos', en la Sala de Exposiciones del CIE en el que se toma como punto de partida movimientos como el dadaísmo, el surrealismo, el arte conceptual y las figuras de Duchamp y John Cage como referentes, bajo el movimiento FLUXUS que nace informalmente en 1962.

Las invitaciones para las actuaciones de [CON]TEMPO podrán recogerse en la conserjería del Edificio CIE una semana antes de los conciertos. Todas las charlas y diálogos comienzan a las 18:30h y los conciertos a las 19:00h.

EL PROGRAMA

Inauguración del Festival [CON]TEMPO

Lugar: Calle Zamora y Auditorio del CIE

Fecha: 10 de diciembre de 2024

Intérpretes: Alumnos de los conservatorios Profesional de Salamanca y Superior de Castilla y León. Alumnos del TaCoS

Obras: Alberto Bernal, Vincent Persichetti y Pierre Jodlowsky

Lírica japonesa

Lugar: Auditorio del Centro Cultural Hispano Japonés (CCHJ)

Fecha: 23 de enero de 2025

Intérpretes: Norio Sato (guitarra), alumnos del TaCoS y alumnos de canto del COSCYL

Obras: Jean-Denis Michat, Naoki Sakata, José María García Laborda, Jun Ishikawa, Consuelo Díez, Sunao Isaji, Yukiko Watanabe y Fuminori Tanada

Japón-España: un camino de ida y vuelta

Lugar: Auditorio Fonseca

Fecha: 26 de enero de 2025

Intérpretes: alumnos del TaCoS y Norio Sato (dirección)

Obras: Igor Stravinsky, Jo Kondo, Javier Quislant, Sanae Ishida, Roberto Gerhard y Tōru Takemitsu

Música electrónica 2.0

Lugar: Auditorio del CIE

Fecha: 29 de enero de 2025

Intérpretes: alumnos del TaCoS

Obras: Alberto Bernal, Andrea Szigetvári, Juan Camilo Daza Salamanca, Aditi Stucchi, Javier Castro, Daniel García Skuciene y Aizkibel Sergi Hernández Moreno

Re-cordare I

Lugar: Auditorio del CIE

Fecha: 31 de enero de 2025

Intérpretes: Anna Margules (flauta de pico, voz, performance y electrónica)

Obras: Gabriela Ortiz, Ignacio Baca Lobera, Philippe de Vitry, Erick Garcés Ramírez, Jesús Bernal Cabello, Guillaume de Machaut, Shanti Pérez Solano, Maki Ishii, Lorenzo da Firenze, Onír García Cerda, José Alfredo Jiménez y Adrián Bruno Jiménez

La materia

Lugar: Auditorio del CIE

Fecha: 3 de febrero de 2025

Intérpretes: Markus Weiss, saxofón + FX Kollektiv

Obras: Eric Wubbels, Janik Giger, Kelley Sheenan y Ezko Kikoutchi

Lo telúrico

Lugar: Auditorio del CIE

Fecha: 4 de febrero de 2025

Intérprete: Noè Rodrigo Gisbert (percusión, vídeo y electrónica)

Obras: Toshio Hosokawa, Rebecca Saunders, Polo Valejo, Ramon Humet, Voro García e Igor C. Silva

Música de cámara japonesa

Lugar: Auditorio del CIE

Fecha: 5 de febrero de 2025

Intérpretes: alumnos y profesores del COSCYL

Obras: Toru Takemitsu y Miho Hazama

Toy piano

Lugar: Auditorio del CIE

Fecha: 6 de febrero de 2025

Intérpretes: Víctor Trescolí (toy piano y electrónica)

Obras: Víctor Trescolí, Bernat Cucarella Sifre y Carlos D. Perales

Meditar y escuchar

Lugar: Auditorio del CIE

Fecha: 7 de febrero de 2025

Intérpretes: So Silent; Ramon Humet (shakuhachi y cuencos) y Silvia Vidal (piano y cuencos)

Obras: Maki Ishii, Ramon Humet y tradicionales japonesas

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La Universidad impulsa un festival internacional de música y arte sonoro