Borrar
Investigadores, en Salamanca.

La Universidad conecta Europa y América Latina con un ambicioso programa en física avanzada

El innovador proyecto integra la formación académica con las necesidades del sector industrial

La Gaceta

Salamanca

Viernes, 4 de julio 2025, 10:01

La Universidad de Salamanca ha dado un paso importante para mejorar la formación científica en física gracias a su participación en el proyecto internacional EL-BONGÓ physics. Se trata de una iniciativa financiada por la Unión Europea a través del programa Erasmus+ que busca transformar la enseñanza superior en física en América Latina, integrando innovación educativa, ciencia de datos e investigación práctica.

Este proyecto, cuyo nombre completo es E Latin American digital huB for OpeN Growing cOmmunities in physics, tiene como objetivo crear una red de aprendizaje en física que conecte a estudiantes, investigadores y empresas de ambos lados del Atlántico. Para ello, se apuesta por una metodología basada en la investigación, con una fuerte conexión con las necesidades del sector industrial.

Durante el programa, los estudiantes —procedentes de 12 universidades latinoamericanas— trabajarán de forma colaborativa en proyectos científicos, participarán en hackatones y realizarán prácticas tanto en laboratorios como en empresas. Además, se formarán en áreas clave como instrumentación científica, ciencia de datos y fabricación digital.

La Universidad de Salamanca lidera la primera fase del proyecto y ha sido sede del encuentro estratégico del consorcio internacional que lo impulsa. En esta reunión, celebrada en la Facultad de Educación, se han sentado las bases para diseñar los contenidos académicos que se impartirán en los próximos años, en temas como física de astropartículas, inteligencia artificial o sismología.

Junto al equipo de la USAL, también participan universidades europeas como la Université Paris Cité o el Institut National des Sciences Appliquées de Lyon, y una red de universidades latinoamericanas de Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, El Salvador y Honduras. A este consorcio se suman entidades científicas de gran prestigio como el CERN, el CNRS francés o el centro alemán DESY, así como empresas tecnológicas e infraestructuras educativas digitales.

El profesor Justo Ospino Zúñiga, junto a Camilo Ruiz y Manuel Vielma (fundador de la startup educativa salmantina E-PISTEME), lidera el equipo de la USAL en este proyecto, que refuerza el papel de la universidad como puente académico entre Europa y América Latina.

Con EL-BONGÓ physics, la Universidad de Salamanca consolida su liderazgo en la cooperación científica internacional y en el impulso de una educación superior más moderna, inclusiva y conectada con el mundo real.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La Universidad conecta Europa y América Latina con un ambicioso programa en física avanzada

La Universidad conecta Europa y América Latina con un ambicioso programa en física avanzada