Secciones
Destacamos
Martes, 9 de noviembre 2021, 14:45
La investigadora Marina García Macía, beneficiaria de una ayuda postdoctoral Sara Borrell concedida al IBSAL e integrante del grupo de Juan Pedro Bolaños, catedrático de la Universidad de Salamanca, ha descrito un nuevo mecanismo que podría suponer una nueva estrategia terapéutica para el tratamiento ... de la enfermedad de hígado graso. Por este artículo ha sido reconocida como artículo del mes de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular.
El hígado graso es una patología hepática cada vez más común en todo el mundo, especialmente en los países occidentales, solo en los Estados Unidos es la forma más habitual de enfermedad hepática crónica y afecta aproximadamente a una cuarta parte de la población. La acumulación aberrante de gotas lipídicas puede desencadenar la enfermedad. En este trabajo han estudiado la degradación de las gotas lipídicas mediante el reciclaje celular (autofagia) y han descubierto cómo la proteína mTOR, que es la que controla el crecimiento celular, activa a la perilipina 3, induciendo la degradación de las gotas lipídicas y así, impidiendo su acumulación no deseada.
El estímulo de nuevo mecanismo podrá servir como estrategia terapéutica para la enfermedad de hígado graso, como también otras enfermedades que cursen con acúmulo de grasa, como la obesidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.