Borrar
Irene Fernández y Teo González, responsables de movilidad y del sector ferroviario en UGT Salamanca. OBES

UGT desmiente a Puente: 'Su dato de ocupación del Alvia no es cierto'

Las cuatro frecuencias del tren rápido Salamanca-Madrid viajan de media con el 80% de plazas ocupadas

Carlos Rincón

Salamanca

Viernes, 27 de junio 2025, 18:49

«La realidad es que, a pesar de la insistencia en la cuarta frecuencia, las cuatro diarias con Madrid tienen una ocupación baja. Solo una supera el 90%. Las tres restantes apenas llegan al 70%». Con estas palabras, el ministro de Transportes, Óscar Puente, trataba de negar el pasado domingo en la red X (Twitter) una información de LA GACETA que destacaba que la falta de trenes frena el desarrollo, los negocios y congresos profesionales. «Estos datos no son ciertos», ha asegurado este viernes en rueda de prensa el responsable del sector ferroviario de UGT en Salamanca, Teo González.

Ha recordado que cuando los salmantinos demandaban que se recuperase la cuarta frecuencia, Renfe aseguraba que la ocupación era del 20% porque, cuando la mayoría de los viajeros usaban el abono gratuito y los trenes iban llenos, la compañía solo contabilizaba a quienes pagaban billetes. «Nosotros consideramos que el ministro no da los datos correctos. Solo hay que estar en la estación, para verlo», ha afirmado el representante de los trabajadores de la operadora, que ha insistido en que basta con ver las plazas disponibles en los trenes. «La famosa cuarta frecuencia, la que no querían poner, es la que más se ocupa ahora mismo», ha añadido.

No obstante, el ministro adjuntó a su comentario en redes un gráfico de ocupación de los cuatro Alvias diarios entre Salamanca y Chamartín en el que se comprueba que la lectura que hace no es rigurosa. Muestra que los cuatro trenes rápidos alcanzan una ocupación superior al 80% a la altura de Segovia. De hecho, tres de ellos llegan al 90%. Hay que tener en cuenta que si un asiento va ocupado desde la ciudad del acueducto hasta Madrid, esa misma plaza no puede ser ocupado por otro viajero que quiera ir de Salamanca a la capital de España. En sentido inverso, los cuatro trenes parten con más de un 80% de ocupación de la estación de Chamartín —uno de ellos, al 90%—. Llegar a esta ocupación media implica que muchos días no queda en ellos una plaza libre.

«Pero no acabamos de entender por qué en Salamanca siempre se justifica que no hay más frecuencias por la falta de ocupación, cuando en otras provincias, no», ha remarcado González. «A veces parece que se nos olvida que debe ser un servicio público y eso implica que no tiene por qué ser rentable. Si lo es, mejor; pero si no, hay que ofrecerlo igualmente a la ciudadanía. No nos podemos fijar solo en que los trenes vayan llenos», ha añadido Irene Fernández, responsable de servicios de movilidad de UGT en Salamanca.

Todos los trenes que prestan servicio en Salamanca tienen más de 18 años

«Quizá el tren más moderno que opera en Salamanca es de la serie 599, que va por Ávila a Madrid y tiene más de 18 años». Con estas palabras, el responsable del sector ferroviario en UGT Salamanca ha insistido en que todas las máquinas que conectan la capital del Tormes con otros destinos tienen más de dieciocho años, una antigüedad que hace que den más fallos, mientras que otras regiones están estrenando los nuevos trenes de Talgo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca UGT desmiente a Puente: 'Su dato de ocupación del Alvia no es cierto'

UGT desmiente a Puente: 'Su dato de ocupación del Alvia no es cierto'