Borrar
La manifestación de UGT y CCOO este viernes en Gran Vía. LG.
UGT y CCOO cortan Gran Vía para llamar la atención sobre la brecha de género del 25% y la «segregación ocupacional»

UGT y CCOO cortan Gran Vía para llamar la atención sobre la brecha de género del 25% y la «segregación ocupacional»

Los sindicatos animan a los salmantinos a participar este sábado en la manifestación por el Día Internacional del Mujer

Viernes, 7 de marzo 2025, 13:17

«Se ha avanzado muchísimo en derechos para las mujeres, pero a día de hoy seguimos teniendo problemas». «Sigue habiendo en España un 25 % de brecha salarial entre lo que cobran hombres y mujeres. Es la diferencia que existe entre los que cobran el conjunto de las trabajadores frente al conjunto de trabajadores. Una brecha que se traslada al día de la jubilación. También denunciamos a diario la segregación ocupacional. Hay puestos de trabajo fundamentalmente femeninos que casualmente son los sectores más desfavorecidos desde una perspectiva laboral». Con estas palabras, el secretario provincial de UGT de Salamanca, Marcelino Muñoz, ha insistido este viernes en la importancia de que este 8M sea no solo un reconocimiento a la mujer trabajadora sino que también tenga un carácter reivindicativo. En esa línea, ha indicado que las mujeres siguen ocupando puestos con mayor parcialidad y mayor temporalidad, «algo vinculado con el rol que siguen teniendo socialmente de cuidadoras», y que aún sigue existiendo en las empresas acoso sexual.

Han sido tanto representantes de la Unión General de Trabajadores como de Comisiones Obreras los que en la mañana de este viernes han cortado la Gran Vía para reclamar igualdad en el empleo. El secretario provincial de CCOO, José Antonio Gallego, ha animado a todos los salmantinos a acudir este sábado a la manifestación que organiza el Movimiento Feminista de Salamanca, que partirá de la plaza de la Concordia a las 18:30 horas.

Por su pate, la secretaria de Organización FeSMC-UGT Salamanca, Eider Arriaga, ha recogido las reivindicaciones laborales del sindicato para avanzar hacia una igualdad real. «Las mujeres somos la mitad de la población y, sin embargo, no se nos ve como la mitad de los logros conseguidos ni de los avances que la sociedad conlleva», ha esgrimido. Ante ello, ha reclamado que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se sitúe en el 60 % del salario medio, que «haría que se redujese la brecha de género y beneficiaría sobre todo a las mujeres». Es necesario, defiende, modificar la norma que ahora permite que esas subidas del SMI absorban los complementos salariales de las nóminas. Políticas públicas con perspectiva de género, el cumplimiento de los planes de igualdad, la erradicación de la violencia de género y dignificar el sector de los cuidados, muy feminizado, son otras de las demandas de los sindicatos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca UGT y CCOO cortan Gran Vía para llamar la atención sobre la brecha de género del 25% y la «segregación ocupacional»