Secciones
Destacamos
En tan solo un año la provincia ha perdido más de dos mil habitantes nacidos en España, pero la llegada de nuevos vecinos procedentes de otros países ha permitido contrarrestar el descenso de los nacionales. Después de que las cifras del padrón confirmasen la semana pasada que Salamanca comenzó 2024 con más población que el ejercicio anterior, las cifras del censo que este jueves publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE) lo ratifican. El 1 de enero la provincia contaba con 327.552 habitantes, 463 más que doce meses antes. No obstante, esta es la novena provincia de España en la que menos aumenta el censo. Solo se produjeron incrementos inferiores al 0,14 % de Salamanca, en Zamora, Jaén, León, Córdoba, Orense, Badajoz, Cáceres y Pontevedra. Nada que ver con el crecimiento superior al 2 % que han vivido Madrid y Valencia.
Pero más allá de este pequeño crecimiento demográfico, el censo muestra cuál es el origen de los nuevos vecinos de Salamanca. Si de 2022 a 2023 se multiplicó por cinco la población ucraniana como consecuencia de la invasión rusa —pasaron de 131 a 706 habitantes—, en el ejercicio posterior una quinta parte de ellos abandonaron la provincia en 2023. Fueron 153 los que la dejaron para retornar a su país o a emigrar a otros lugares. A lo largo del anterior ejercicio, también se registró un descenso de los rumanos (-3,21 %) y los portugueses (-1,43 %). Por el contrario, la comunidad peruana no deja de aumentar. Una cuarta parte de los nacidos en el país sudamericano llegaron a Salamanca en 2023, concretamente 556 de los 2.782 censados. Pero, aun así, los nacidos en Perú no representan la comunidad inmigrante más numerosa. Son aún más, los colombianos. En el censo figuraban a principios del año que ya acaba 3.121 habitantes originarios de ese país y, de ellos, una quinta parte, 535, se asentaron en esta provincia en 2023. La tercera nacionalidad más numerosa es la procedente de Venezuela, de donde son originarios 2.380 vecinos de Salamanca, de los que un 23,6 % llegaron a lo largo del pasado ejercicio. También se ha percibido un importante aumento de los nacidos en Honduras, Cuba, Marruecos, Argentina, Brasil y Ecuador.
El principal aumento de la población de Salamanca se produce entre los mayores de 60 años. En tan solo un año los habitantes que superan esta edad han aumentado en más de dos mil (1,8 %). Uno de cada tres salmantinos ya ha celebrado, al menos, sesenta cumpleaños, concretamente 112.131. Por el contrario, el número de niños y adolescentes de la provincia continúan reduciéndose. En tan solo un año la cifra de salmantinos de menos de 15 años disminuyó en 786 personas, un 2,22% menos que doce meses antes. Así, solo una décima parte de la población salmantina se encuentra en esa franja de edad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.