«Estamos traumatizados: el apagón, el robo de cables... es lo mismo que en Venezuela»
La venezolana afincada en Salamanca, María Elisa Núñez, recuerda el apagón de 2019 en su país. «Cualquier cosa similar te detona el miedo», asegura
Salamanca
Lunes, 12 de mayo 2025, 11:59
«Lo que vivimos los venezolanos en el 2019 con el gran apagón fue horrible. Por eso a muchas personas todo lo que ha ocurrido estas últimas semanas les recuerda a Venezuela. Ven el apagón y el robo de los cables de electricidad y se preocupan porque son situaciones muy similares a las que se llegaron a vivir en nuestro país. Temen que este ocurriendo lo mismo que nos pasó», explica María Elisa Núñez, una venezolana afincada en Salamanca.
La venezolana destaca que entre algunos conocidos procedentes de su país de origen ha llegado a escuchar comentarios como: «Esta ocurriendo lo mismo que en Venezuela» o «nosotros esto ya lo vivimos». «Son comentarios que vienen del miedo porque en Venezuela lo hemos pasado muy mal con el tema de la electricidad. No hablamos de apagones puntuales, sino de cortes de luz diarios de varias horas y de apagones de días. Los venezolanos estamos traumatizados. Yo ya vivía aquí en España cuando el gran apagón de 2019, pero justo estaba visitando a mi familia en Venezuela cuando ocurrió. La situación era de pánico absoluto. Sobre todo cuando ves que no son dos, ni seis, ni diez horas, sino días enteros. Teníamos miedo por el colapso de los servicios y la inseguridad. Es peor a lo que se vivió aquí, pero igual te detona el miedo. Sobre todo a aquellas personas que acaban de emigrar», explica la venezolana, a la vez que compara el reciente apagón con lo vivido en su país.
«Aquí en Salamanca se logró restablecer rápido la conexión y había cierta organización. El hospital tenía los recursos para mantener los servicios mínimos, pero en Venezuela no fue así. Yo perdí a una cuñada tras el apagón porque la acaban de operar y en la clínica no tenían como mantener los aparatos en funcionamiento. Tuvimos que trasladarla en una camión de refrigeración de carnes porque no había ambulancias y fue el único vehículo que conseguimos en el que la podíamos moverla con todos los aparatos, que logramos mantener funcionando con una planta eléctrica que teníamos. Logramos llevarla a la casa, pero a los 10 días murió porque se le infectaron las heridas», lamenta.
- Temas
- Venezuela
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.