Borrar
Carmelo González, presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). ARCHIVO

El transporte lanza un SOS: faltan conductores y julio será clave

El presidente de CETM, Carmelo González, denuncia esperas de hasta 18 meses para homologar el carné a profesionales extranjeros

Belén Hernández

Salamanca

Viernes, 27 de junio 2025, 11:08

El mayor reto que tiene el sector de transportes y logística es el recurso humano. Así lo ha puesto de relieve en la mañana de este viernes el presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) y del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), Carmelo González en las jornadas de Aestradis «La transformación del transporte» que se desarrollan en Salamanca.

Ha señalado que lo demás obstáculos se podrá salvar más tarde o más temprano, pero la falta de recursos humanos no. «Tenemos que conseguir que el sector sea más atractivo, que vengan nuevos profesionales y les demos cabida».

González ha considerado que es el reto «con mayúsculas» del transporte, para confesar: «Empezamos ya a tener problemas. En el mes de julio próximo la actividad se incrementará en cierta medida y, si no hay profesionales encima de un camión, la mercancía no llegará a tiempo a los distintos puntos de consumo. Es decir que el problema es grave».

Aunque ahora la demanda general, ha confesado, no está subiendo, en el momento en el que se incremente se pondrá de relieve este problema de falta de conductores.

Ha avanzado que luego cada empresa de transporte decidirá a quién va a cargar, en función de «si las condiciones económicas o de trato al personal son mejores en un sitio o en otro» porque, según el presidente de CETM, si el tema económico es importante, «el trato humano a las personas que van en el camión es imprescindible si queremos hacer atractivo la profesión».

La homologación de los permisos de profesionales de otros países es otro de los obstáculo a los que se enfrenta la falta de recursos humanos, ya que se espera «por un papel» 6 meses, 12 meses y hasta 18 meses. «Hay que tomar decisiones».

«Con una perspectiva de que en 18 meses igual el conductor que venía a trabajar como conductor se convierte en carretillero porque necesita ganar dinero.

Este escollo de falta de profesionales no solo tiene una solución, aunque el colectivo confiesa que mira más hacia los profesionales de habla hispana. «Son los que más fácil lo tienen por lenguaje. Pero también estamos abogando por una formación profesional en la que el alumno salga con el carnet de conducir, un carnet obtenido tras la formación profesional, la teórica».

De este modo, según González, se salvaría el escollo de la carestía de la formación. «Estamos hablando de 4.000 euros 0 5.000 euros. Los bolsillos no están para hacer esa salida de dinero».

Pese a que en este momento la Administración va a hacer unas ayudas para quien tenga ya esa formación de 2.000 euros, «nos siguen faltando otros 2.000 euros o 3.000 euros para sacar ese carnet. Entonces tenemos que abogar por la formación profesional de entrada y que conductores de terceros países se incorporen de inmediato».

«Necesitamos que la administración se ponga las pilas ya», ha exigido el representante de los transportistas. Ha aprovechado la ocasión para reivindicar uniformidad en la formación. Ante la intención del Gobierno de poner en marcha una Formación Profesional desde Madrid a nivel estatal, ha reclamado que luego cada Comunidad no adopte un criterio diferente.

«Unifiquemos de una santa vez las cosas para que podamos gestionar las empresas».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El transporte lanza un SOS: faltan conductores y julio será clave

El transporte lanza un SOS: faltan conductores y julio será clave