«Es fundamental construir sociedades donde la edad no sea un límite sino un valor añadido», ha expresado este viernes, 4 de julio, el presidente del Conselho Económico e Social de Portugal, Luís Antunes, en la inauguración de la exposición 'El talento no tiene edad' del artista salmantino Félix Felmart, un espacio donde la memoria se convierte en arte y la experiencia, se reconoce como parte esencial del presente. A la misma también ha acudido el director de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Óscar González Benito.
González Benito ha señalado que «seguimos muy condicionados por estereotipos que asocian juventud con talento o creatividad. Desde el Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE) trabajamos para romper esa percepción errónea y poner en valor la edad como fuente de experiencia y potencial, algo a lo que esta exposición contribuye».
El Centro Internacional del Español abre sus puertas a una muestra que es un recorrido por la España rural a través de 23 obras del artista salmantino, que reivindican la vejez como una etapa fértil en creatividad y profundidad emocional.
Con una técnica pictórica muy característica, cargada de textura y materia viva —vasijas, ruedas, jarrones — las piezas de Félix Felmart rescatan escenas del mundo rural que habita en los márgenes del recuerdo colectivo, pero también están en el centro de la identidad. La cocina de la abuela, las flores, un paseo en bicicleta…cada cuadro es un reflejo de la sociedad.
También ha participado el fotógrafo Luis Malibrán, quién durante su intervención titulada '¿Cómo mirar?', ha ofrecido una reflexión personal sobre la edad y el talento, uniéndose así al mensaje de Fermart e invitando a repensar no solo lo que vemos, sino desde dónde lo vemos. Para Malibrán esta exposición es «un recorrido por la España rural más personal y profunda de Felmart, que nos evoca a un pasado que no se ha ido, que solo duerme en la memoria, y se despierta con una cocina de leña, unas flores secas, o el aroma de una casa que siempre es hogar».
Durante la visita, el propio artista ha ofrecido un recorrido guiado por las obras, deteniéndose en cada una para explicar su origen, el simbolismo de los objetos y los recuerdos que las inspiraron.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Publicidad
- 1 Un camión pierde pacas de paja en la A-66 provocando un accidente con dos turismos afectados
- 2 «En mi país ya estaríais muertos»: estallido violento de un menor tutelado en un centro de Salamanca
- 3 Muere Pedro Morín, emblemático hostelero famoso en el mundo taurino de Salamanca
- 4 Michu, exnovia de José Fernando y madre de su hija Rocío, hallada muerta en su domicilio a los 33 años
- 5 Pierde el control del coche en el acceso a la A-62, en Villares, y acaba en la cuneta
- 6 Visto para sentencia el juicio a un salmantino acusado de violar a su mujer en la cocina y de intentarlo dos veces más mientras dormía
- 7 Jubilación a la vista en el quiosco del pan artesano y la jeta recién hecha: «Mis hijos no quieren saber nada de esto»
- 8 Casi toca el cielo: mide más de 46 metros y es el árbol más alto de toda la provincia
- 9 La AEMET avisa a dos provincias de Castilla y León: cambio radical en las temperaturas este martes
- 10 Urgencias veraniegas: avispas, víboras, escorpiones y hasta quemaduras solares
-
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.