«Si ha sido solo un rato»: Centro, Rollo y Delicias, focos de multas por aparcar en carga y descarga
En lo que va de año de se han registrado un total de 606 infracciones por este motivo
Las multas por estacionar, aparcar o realizar operaciones inapropiadas en las zonas de carga y descarga ya superan las 600 desde que comenzó el año.
Tres puntos críticos de la ciudad están claramente identificados: la zona centro —donde se concentra el mayor número de espacios reservados— ha generado 130 multas desde el mes de enero. Le siguen la zona de El Rollo, con 91 infracciones, y el barrio de Delicias, con 80. Por el contrario, las zonas de la capital donde menos infracciones se han registrado son San Esteban, San Isidro, Santo Tomás y Universidad, con una única denuncia en cada área.
El motivo por el que la mayoría de las denuncias se acumulan en puntos concretos está relacionado, por un lado, con la presencia de colegios, edificios institucionales y áreas comerciales que disponen de espacios especialmente reservados para la carga y descarga; y, por otro, con la escasez de aparcamientos en dichas zonas, lo que «motiva» a algunos conductores a estacionar donde no deben por cuestiones de urgencia: realizar gestiones, compras, dejar a los hijos en el colegio, etc.
En total, se han registrado 606 infracciones en apenas cinco meses, protagonizadas en su mayoría por turismos (535 denuncias). En menor medida se ha multado a furgonetas (24), vehículos todoterreno (23), vehículos mixtos adaptables (9) y camiones frigoríficos (4).
¿Qué han hecho estos vehículos para ser multados? Generalmente, estacionar en una zona señalizada para carga y descarga sin estar autorizados para ello: 386 sanciones corresponden a este motivo.
En segundo lugar, se encuentran las 179 multas impuestas por estacionar en zonas reservadas para carga y descarga durante el horario en que están en uso. En el sentido contrario, también se han registrado 24 sanciones por realizar operaciones de carga y descarga fuera del horario establecido.
Además, 11 vehículos fueron sancionados por permanecer estacionados en zonas de carga y descarga sin estar realizando dicha actividad.
También se han impuesto sanciones relacionadas con la actuación de los agentes. Por ejemplo, se han registrado cuatro multas por no respetar las señales y órdenes de los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia y regulación del tráfico. A ello se suma una multa más por no acatar las señales u órdenes de la autoridad responsable de la regulación, ordenación, gestión, vigilancia y disciplina del tráfico.
Por último, se ha impuesto una única multa por realizar operaciones de carga y descarga desde el lado más alejado del borde de la calzada.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.