«Si los salmantinos que donan sangre lo hicieran dos veces al año estarían las reservas bien cubiertas»
La Hermandad de Donantes de Sangre presenta en el Ayuntamiento el balance de 2024 con un mínimo descenso en el número de donaciones
El balance de la Hermandad de Donantes de Sangre de Salamanca refleja un ligero descenso en el volumen de donaciones realizadas durante el pasado 2024 que, si bien «no inquieta» a los responsables de la Hermandad, sí sirve como recordatorio de que «hay épocas en las que las necesidades se cubren, pero de manera raspada».
El Salón de Recepciones del Ayuntamiento albergó en esta ocasión el tradicional balance anual de donaciones de sangre en la provincia. Vega Villar, concejala de Salud Pública, recordó las principales líneas de colaboración entre el Consistorio y la Hermandad y destacó que las casi 12.500 donaciones conseguidas el pasado son «fruto del trabajo bien hecho».
El presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre -Fernando Barbero- repasó los datos de actividad y puso el acento en una cifra que considera clave: la del índice de repetición de donaciones. ¿Cuántas veces al año donan los salmantinos? «El índice de repetición en Salamanca es de 1,6 y se trata de una cifra extremadamente baja porque los hombres podrían donar sangre hasta cuatro veces al año y las mujeres, tres. Si en lugar de sangre fuera plasma, se podría donar más de 20 veces al año». Barbero explicó la importante de subir este índice «solo un poco más». «La población que tenemos es la que es y resulta difícil aumentar el número de donantes, pero si cada uno de ellos donara dos veces al año -actualmente son 1,6 veces- bastaría para tener todas las reservas cubiertas».
Respecto a la tendencia a la baja de los últimos años, el presidente de la Hermandad apuntó que alcanzar las 450 donaciones diarias que necesita esta Comunidad es «algo que inquieta diariamente», pero insistió en que un pequeño esfuerzo extra sería más que suficiente para que no surjan dificultades imprevistas.
El balance numérico de 2024 en Salamanca habla de 12.404 donaciones, de las que algo más de 11.500 fueron de sangre y el resto, de plasma.
El perfil del donante salmantino es un 60% de hombres y un 40% de mujeres, con una franja de edad que va de los 48 a 65 años.
El índice de donantes en la provincia es de 35,96 por cada 1.000 habitantes.
La mejor noticia es que 1.306 personas donaron por primera vez, de los que 186 tenían los 18 años recién cumplidos.
Fernando Barbero también ha señalado que la donación de plasma está siendo promocionada porque cada vez es más importante «para la fabricación de muchos medicamentos». «El proceso es igual que donar sangre, con la diferencia de que una máquina retira el plasma y devuelve el resto al donante, por lo que se tarda un poco más. En torno a 30 o 40 minutos por donación», detalló Barbero.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.