Secciones
Destacamos
El Centro de Láseres Pulsados (CLPU), ubicado en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, confirmó ayer haberse convertido en un referente para el diseño de nuevas tecnologías relacionadas con la industria de defensa. La directora, María Dolores Rodríguez Frías, confirmó que los principales proyectos que se están desarrollando en la actualidad tienen que ver con este área. En concreto, avanzó que han recibido un importante proyecto del Ministerio de Defensa para construir, diseñar y prototipar un láser que permita hacer pruebas para derribar drones y misiles con una cantidad de más de 2 millones de euros y un proyecto de ejecución que tiene una duración de dos años. «Defensa quiere tenerlo con la mayor brevedad posible», incidió. Junto a los fondos nacionales, el Centro de Láseres también ha obtenido un millón de euros para la realización de dos proyectos procedentes de los fondos europeos también relacionados con el área de Defensa.
La responsable del CLPU realizó estos anuncios durante las jornadas del Clúster de Defensa que reunió a responsables de empresas junto a altos cargos de las Fuerzas Armadas para debatir sobre el uso de las «armas de energía dirigida» que utilizan rayos de energía altamente enfocados de láser para neutralizar misiles balísticos y de crucero, vehículos de planeo hipersónicos, vehículos aéreos y terrestres no tripulados.
El presidente del Clúster de la Industria de Defensa, Manuel Vila, destacó que el Centro de Láseres ya es «un centro de peso» a la hora de poner en marcha nuevos proyectos en colaboración con las empresas. «Es un centro de peso emblemático en la utilización de las tecnologías duales para el sector de la defensa. Pretendemos impulsar y acercar empresas que utilizan esta tecnología con la estrategia del Ministerio de Defensa de aumentar la soberanía para fabricar y desarrollar estrategias sin depender de otros países».
El consejero de Industria, Mariano Veganzones, participante en las jornadas criticó que la inversión en materia de defensa es «uno de los puntos débiles de nuestra sociedad». En concreto, denunció que la inversión es del 1,28 del PIB lo que, a su juicio, es insuficiente ya que es uno de los países de la OTAN con menos gasto en línea similar a países mas pequeños como Luxemburgo o Eslovaquia.
Entre las causas, señaló que se debe a la «debilidad estratégica», en gran parte al condicionante de comunidades gobernadas por el independentismo como País Vasco o Cataluña. Así mostró su predisposición en los centros asentados en Castilla y León para aumentar la «soberanía» frente al condicionamiento de la dependencia armamentística de Israel o Estados Unidos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.