Salamanca pisa el freno: caída de los atropellos respecto a prepandemia
Cinco años por debajo de los 100 siniestros, una cifra que se había superado los dos décadas anteriores
La Concejalía de Tráfico del Ayuntamiento de Salamanca ha logrado que los salmantinos pisen el freno para reducir la cifra de atropellos. Durante el pasado año se produjeron 88 accidentes, según las cifras de la Memoria de la Policía Local facilitada por el Ayuntamiento, 11 menos que en 2023, pero sobre todo se consolida una tendencia desde la pandemia: en los últimos cinco años se ha caído por debajo de los 100 siniestros, un contexto que era algo habitual durante las dos décadas anteriores. Si la comparación se hace con 2015, se llegaron a alcanzar los 125. Del total de personas que resultaron atropelladas, 8 necesitaron ingreso mayor de 24 horas y 12 menor de 24 horas
Lareducción de los límites de velocidad en la mayor parte de las calles de la ciudad y la colocación de radares ha provocado una mayor concienciación entre los conductores salmantinos. La estadística municipal también señala las infracciones de velocidad recogidas por las 14 cajas de radar por las que van rotando los tres equipos de medición disponibles: detectaron 2.782 infracciones, 168 más que en el año 2023.
Durante 2024, la Policía Local de Salamanca efectuó la prueba detectora del alcohol a 847 conductores, peatones o usuarios de vehículos, con un resultado de 302 positivos. De ellas, 104 fueron susceptibles de acudir a la vía penal y los otros 262 resultaron sancionados en vía administrativa. A los conductores de vehículos de movilidad personal (VPM), se les realizaron 34 controles, siendo 12 positivos. En lo referido a la detección de drogas y estupefacientes, durante el pasado año se realizaron un total de 158 pruebas detectoras a conductores con el resultado de 107 positivos; de manera indirecta se propusieron para sanción por consumo y/o tenencias de drogas sin relación aparente con la conducción a 207 personas.
La Policía Local de Salamanca realizó durante el año 2024 un total de 27.428 actuaciones, de las cuales 21.556 fueron originadas por el servicio de emergencias 112.
En el capítulo de infracciones, la oficina técnica de denuncias realizó un total de 22.640 expedientes sancionadores por infracciones a las normas de tráfico. Los expedientes sancionadores por infracciones a ordenanzas municipales fueron de 1.486, de los que 594 fueron por satisfacer necesidades fisiológicas en la vía pública, 207 por tenencia de drogas, y 130 por consumo de alcohol en la calle. La mayor parte de estos expedientes se agruparon en los barrios Centro, Las Úrsulas y Las Claras.
En cuanto a infracciones administrativas vinculadas a la seguridad vial, se han incoado 15.555. Este número aumenta hasta las 17.495 si se incluyen las relacionadas con velocidad, alcohol – drogas o estacionamientos. Por barrios se acumulan 1758 en Centro, 746 en El Rollo, 706 en Oeste, y 494 en Las Úrsulas.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.