Salamanca se erige durante estos días como epicentro de la gastronomía mundial con la celebración de la Cumbre Internacional de Gastronomía Mundial de Castilla y León que lleva por título 'Una cocina monumental'. El programa contará con mesas redondas, ponencias magistrales, demostraciones de cocina, un espectáculo audiovisual y una 'ruta del pincho' por la ciudad.
El consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, ha asegurado que la elección del lema es «una convicción y una declaración de intenciones», en una ciudad monumental como Salamanca. «Castilla y León tiene una cocina que es memoria, es herencia, identidad y patrimonio. Y también, es hoy más que nunca, innovación, talento y excelencia internacional».
Santonja ha destacado el compromiso de la Junta con el impulso de la gastronomía y el enoturismo, como ejes estratégicos de desarrollo cultural turístico y económico. En este sentido ha subrayado la importancia de un evento que reunirá a cocineros de referencia que suman 32 estrellas Michelín. «La Cumbre nace como un espacio de diálogo entre chefs, productores, instituciones y ciudadanía», ha destacado.
El alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, ha calificado de «trascendental» este acontecimiento y ha destacado el papel de los chefs salmantinos para que Salamanca se haya convertido en un referente en la gastronomía en España. «Fogones sin descanso que están dejando huella en todas las ferias internacionales a las que estamos acudiendo», ha subrayado. También ha ensalzado productos salmantinos como el ibérico y ha invitado a los chefs internacionales a que aprovechen la oportunidad de conocer el producto que ya conquistó a Martín Berasategui, tal y como ha recordado el primer edil.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, ha destacado la importancia del «origen» y ha puesto en valor el trabajo de agricultores y ganaderos para conseguir el mejor producto, así como la importancia de combinar el origen y la vanguardia.
El rector de la Universidad, Juan Manuel Corchado, ha reivindicado la gastronomía como un fenómeno multidimensional que sirve como elemento de desarrollo y cohesión social, así como su papel como motor de innovación. En este sentido, ha recordado el papel de la Universidad en el ámbito de las investigaciones para el desarrollo de los mejores productos.


















- Temas
- Castilla y León
- Salamanca
Publicidad
- 1 La AEMET avisa: será imposible salir de casa sin el paraguas en estas tres provincias de Castilla y León este sábado
- 2 La provincia, colapsada por tres incidentes en apenas 30 minutos: al menos uno con atrapados y otro con fuego
- 3 Un muerto, un herido grave y un camionero ileso en el accidente de la A-66 que investiga la Guardia Civil
- 4 El centro recupera el agua tres horas después de la rotura de una tubería
- 5 Susto en Peñasolana: herida una niña tras la caída de un árbol de grandes dimensiones en una atracción de feria
- 6 Estos son los descuentos que ofrecerá Renfe en los trenes de Salamanca tras desaparecer el abono gratuito
- 7 La gran novedad que coronará la remodelación del pabellón de Würzburg Silvia Domínguez
- 8 Susto en Peñasolana: herida una niña tras la caída de un árbol de grandes dimensiones en una atracción de feria
- 9 Sin agua potable en pleno Corpus Christi en La Fuente de San Esteban
- 10 ¿Cuál es el límite entre el consumidor de porno y el adicto?
-
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.