
Secciones
Destacamos
La monumental capital del Tormes es un escenario al que se han «subido» la mítica protagonista de la saga Alien, Sigourney Weaver, y el actor francés que encarnó a Cyrano de Bergerac, Gerard Depardieu; pero también la interprete de Padme Amidala en Star Wars, Natalie Portman, y la actriz que encarna a la mujer de El Zorro, Catherine Zeta-Jones. Al igual que esas estrellas de Hollywood, los españoles Javier Bardem, Maribel Verdú, Karra Elejalde y Jorge Sanz, entre muchos otros, han rodado en las calles y edificios más emblemáticos de la ciudad, mientras que la provincia ha prestado localizaciones para películas protagonizadas por Adrien Brody (Manolete), Arnold Schwarzenegger (Terminator) y Omar Sharif (Doctor Zhivago).
Como escenario cinematográfico, Salamanca acumula ya 86 años de historia desde la grabación en 1939 del film documental Deutsche freiwillige in spanien (Voluntarios alemanes en España). En las tres últimas décadas ha ganado relevancia como escenario y tan solo en la última de ellas los ingresos directos en la provincia como «plató» audiovisual han sido de casi 25 millones de euros, según se desprende de los datos recabados por Salamanca Film Commission.
El dinero no ha llegado solo por prestar sus monumentales localizaciones, sino también por los gastos vinculados a los rodajes, como alojamiento, comidas, contratación de servicios, personal, compensaciones a negocios por cierre de calles, escenografía... El pasado ejercicio, la actividad asociada a rodajes conllevó que empresas y particulares locales percibieran 2.788.350 euros.
De hecho, aunque Segovia acaparó en 2024 un mayor número de rodajes, Salamanca es la provincia de la Comunidad en la que mayor impacto económico tuvo esta actividad, según la memoria de Castilla y León Film Commission, dependiente de la Junta. «Estamos muy estabilizados. Los ingresos anuales suelen rondar entre una horquilla de millón y medio y tres millones de euros de ingresos netos», explica Enrique Cantabrana, responsable de Salamanca Film Commission. Para 2025, «las expectativas no son malas», apunta, señalando que se está trabajando en la llegada de nuevas producciones.
Solo el pasado año, el ente gestionado por el Ayuntamiento que se encarga de atraer y facilitar los rodajes en la provincia, Salamanca Film Commission, tramitó más de medio millar de permisos para la grabación de escenas de 103 producciones audiovisuales. De ellas, 34 eran para televisión, 18 cortometrajes, 14 documentales, 13 spots, 8 videoclips, 6 para internet, cinco de carácter fotográfico, tres largometrajes y dos de videoarte.
El despliegue realizado para las grabaciones conllevó la creación de 2.767 puestos de trabajo temporales. Fueron, en muchos casos, empleos de unos pocos días, o incluso de tan solo unas horas, pero se alcanzó la cifra más elevada desde que hay datos. De hecho, son más del doble de empleos que el año anterior (1.200).
Hoteles y restaurantes son posiblemente los negocios que más ingresos generan con los rodajes. Solo en 2024, las grabaciones de los diferentes audiovisuales que utilizaron localizaciones de Salamanca conllevaron 3.256 pernoctaciones, una media de nueve diarias. Es la segunda cifra más alta desde que existen datos, aunque no alcanza las 4.885 de 2018, cuando la capital del Tormes se convirtió en uno de los principales escenarios de Mientras dure la guerra, el tributo cinematográfico a Miguel de Unamuno del oscarizado director Alejandro Amenábar.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.