Secciones
Destacamos
David Serrada Pariente (Valladolid, 1977) es el líder del PSOE salmantino. Nadie se enfrentó a él en el último Congreso Provincial y su Ejecutiva ha sido respaldada por el 96 % de la militancia. Afronta su segundo mandato sin contestación interna y con el objetivo de mejorar los resultados electorales a base de «cercanía» con los ciudadanos.
¿Cómo afronta la nueva etapa en el PSOE salmantino?
—Pues la afronto con ganas y con mucha responsabilidad por ser el secretario general de un partido que tiene mucha historia y sobre todo por ser secretario general del partido que está en el Gobierno, y esto implica que hay que defender las políticas del Gobierno, pero también hay que ser reivindicativo con el Gobierno que creo que también es algo importante y que ha definido al PSOE en la etapa anterior que he sido secretario general.
¿Qué reivindica usted al Gobierno?
—Hay que reivindicar más atención para una provincia que está en el oeste, una provincia que tiene muchas posibilidades, una provincia que tiene muy buena gente y gente muy preparada y muy cualificada para llevar adelante. Necesitamos mayor atención institucional, no solo por parte del Gobierno de España, sino por parte fundamentalmente de la Junta de Castilla y León y de la Diputación Provincial que al final son quienes tienen la mayor cantidad de competencias en los asuntos fundamentales que afectan a los salmantinos y a las salmantinas.
¿Y qué defiende de lo que está haciendo este Gobierno?
—Hay que defender las políticas de empleo. Los datos de la última semana han sido datos muy positivos. Nunca antes ha habido tanta gente trabajando en nuestra provincia. Nunca antes ha habido tanta gente afiliada a la seguridad social y creo que eso es un dato importantísimo. Nunca antes ha habido un salario mínimo interprofesional tan alto. Nunca antes los pensionistas de nuestra provincia han tenido unas pensiones tan altas como ahora. Nunca antes ha habido tanto dinero destinado para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas como hay ahora. Nunca antes ha habido tanta conectividad a Internet, a la banda ancha, como hay ahora en todos los municipios de nuestra provincia y creo que esos son logros que hay que poner encima de la mesa.
Y nunca antes los jóvenes han tenido tanta dificultad para acceder a una vivienda y emanciparse.
—Y nunca antes ha habido una ley de vivienda como la que hay ahora y nunca antes ha habido un gobierno autonómico tan poco colaborador con el gobierno de España como para querer desarrollar los aspectos fundamentales de esa ley. Por cierto, una ley que en nuestra ciudad no solo iba a posibilitar que hubiera más emancipación, sino que iba a posibilitar que los estudiantes, que no nos olvidemos que es un motor económico de nuestra ciudad, tuvieran precios más asequibles en los alquileres.
¿Y de la inflación qué me dice?
— No podemos olvidar que los datos económicos son los que son, pero en la inflación que hay ahora también tenemos que tener en cuenta cuál es el histórico de la inflación en nuestro país. Tenemos que ver que cada vez hay más gente afiliada, que cada vez los salarios son más altos por la subida del salario mínimo interprofesional. Tampoco podemos olvidar que hay más gente trabajando y tampoco podemos olvidar que aquellos que están teniendo mayores dificultades económicas no han tenido nunca tanta protección social como la que tenemos en estos momentos.
¿Cuáles son los objetivos reales de cara a las etapas electorales que vienen?
— Pues fíjese que en estos años hemos tenido los mejores resultados electorales en las elecciones nacionales desde el año 2011. Hemos tenido más alcaldías que en las anteriores elecciones municipales. Nos queda en el debe mejorar los resultados en las elecciones europeas, con las cuales hemos hecho mucha autocrítica en nuestro partido y de la capacidad que nuestro partido tiene en unas elecciones que son de un ámbito superior. Pero afrontamos los próximos procesos electorales con la intención de mejorar esos resultados y eso requiere una mayor organización dentro del Partido Socialista, requiere tener más contacto del que hemos tenido con asociaciones, colectivos y con los ciudadanos y requiere también que sigamos estando al lado de estas asociaciones, de los ciudadanos y sobre todo de seguir siendo reivindicativos.
¿Qué tienen que hacer para gobernar en Salamanca?
—Tenemos que mejorar en la ciudad de Salamanca como tenemos que mejorar en muchos otros sitios y creo que eso es algo que todos los militantes del Partido Socialista de Salamanca tenemos en la cabeza y creo que en esa dirección vamos a remar todos, no tengo ninguna duda.
¿No se plantea abandonar Madrid para luchar por la Alcaldía?
— Pues mire, yo tengo la tranquilidad en este partido de que nunca he ambicionado nada. Yo todas las decisiones que he tomado las he tomado de manera colectiva con los compañeros y con las compañeras del partido y siempre en cualquier cargo que yo he estado me he sometido a un proceso de primarias.
Las primeras elecciones serán las autonómicas. ¿Qué hay que hacer en Salamanca para convencer de que es mejor para esta tierra Carlos Martínez que Mañueco?
— Pues fíjese, somos provincias que estamos cada una en un córner de la comunidad, pero que compartimos problemáticas comunes y una sociología muy parecida. Y Carlos Martínez dice una cosa que es muy importante, lanza un mensaje que a mí me llama mucho la atención, que es que a veces demos por hecho que un territorio es de derechas o de izquierdas cuando realmente no lo es, cuando a lo mejor lo que tenemos que hacer es provocar en el electorado progresista una movilización que hasta ahora no hemos tenido.
Carlos Martínez fue reivindicativo también con el Gobierno. ¿Va a pedir usted más frecuencias y mejores infraestructuras?
— La cuestión no es pedir más frecuencias o pedir que se mejore el asfalto de la autovía. Lo fundamental, el fondo de la cuestión, es saber qué queremos hacer con nuestra provincia. A mí me da la sensación que el Partido Popular no es que no quiera, es que no le interesa hacer nada con esta provincia. Yo creo que el Partido Popular está más interesado en hacer una política de confrontación con el gobierno de España para tapar sus vergüenzas que otra cosa. Con toda la humildad del mundo, creo que la reivindicación por la quinta frecuencia que lideró el señor Carbayo ha servido de poco. Lo que ha servido mucho ha sido la labor que muchos y muchas compañeros y compañeras del Partido Socialista han hecho pateándose los despachos de los ministerios y hablando con los diferentes ministros.
¿Las miles de personas en la concentración de la Plaza Mayor tampoco han servido?
— Sí que sirven. Lo que no sirve es la utilización política que hace el Partido Popular de esa reivindicación. Lo que no sirve son las cartas que el señor Carbayo escribe utilizando políticamente una movilización y un sentimiento de la ciudadanía que es un sentimiento legítimo y un sentimiento que nosotros también compartimos. Lo que no sirve es que el señor Carbayo nos vete en las reuniones y no cuente con nosotros.
¿Qué opinión tiene de los casos de corrupción de su partido?
— Cualquier tema vinculado a corrupción me repugna, sobre todo si es de mi partido. Y aquí quiero también decir una cosa. En mi partido con estos temas somos tajantes y se toman decisiones. A veces las tomamos de manera precipitada, pero siempre las tomamos de una manera creo que acertada. A mí me llama la atención que aquí, cuando ha habido un pitufeo en unas elecciones primarias por parte del Partido Popular, cuando el presidente nacional del Partido Popular se niega a venir a declarar a un juzgado por un caso de corrupción, nadie diga nada. A mí me repugna la corrupción en el Partido Socialista, pero me repugna todavía más el silencio sobre la corrupción que se hace en el Partido Popular y sobre todo en el Partido Popular de Salamanca. Entonces, yo la vara de medir la tengo muy clara en estos casos.
¿Le veremos tantos mandatos al frente del PSOE como a Fernando Pablos?
— No, yo tengo muy claro que la política tiene fecha de caducidad, y creo que tengo claro cuándo uno tiene que dar un paso al lado y dejar a los compañeros que sigan trabajando y que traigan nuevas ideas y nuevas formas de dirigir el Partido Socialista.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.