
Secciones
Destacamos
Paola Gómez
Salamanca
Domingo, 8 de junio 2025, 12:48
El corazón histórico de la capital salmantina se convirtió ayer en el escenario de una jornada doblemente emotiva. La Universidad de Salamanca y la Universidad Pontificia celebraron sendos actos de homenaje a sus antiguos alumnos, en lo que fue una auténtica celebración de la memoria, pertenencia y vínculo con la ciudad universitaria por excelencia.
Por un lado, el Paraninfo de la Universidad de Salamanca acogió el reencuentro de antiguos alumnos de grados como Medicina, Derecho o Farmacia, que finalizaron sus estudios hace 45, 50, 55, 60 e incluso 61 años, en un evento que forma parte de la iniciativa «Salamanca Finde», organizada por Alumni-USAL. A escasos metros, en el Aula Magna de la Universidad Pontificia, decenas de egresados en Periodismo de las promociones 1995-2000 y 1996-2000 celebraron su regreso a la institución 25 años después.
El acto central de la USAL estuvo presidido por el vicerrector de Economía, Javier González, quien estuvoacompañado del vicepresidente de Alumni, Román Álvarez y la presidenta de honor, Ángela Calvo. Además, se contó con la ponencia de la historiadora Ana María Carabias Torres, quien abordó«Los silenciados valores y méritos de España en la historia de Estados Unidos», y la presencia del concejal delegado de Cultura y Turismo, Ángel González. «Salamanca no se entiende sin su universidad. Está en el ADN de la ciudad, como ustedes lo están también en su historia», mencionó el concejal.
La ceremonia de la UPSA tuvo la presencia de profesores que marcaron la etapa formativa de muchos de los asistentes, como Fernando Martínez o Consuelo Sánchez. Tras la celebración, los antiguos alumnos revivieron su paso por la universidad en uno de los momentos más significativos: la imposición de bandas como homenaje en el patio de la sede central.
Los exalumnos de ambas universidades tuvieron la oportunidad de fortalecer lazos mediante una experiencia única de reencuentro que tuvo como eje central una programación gastronómica.
Felipe Pizarro, graduado de Ciencias Químicas en 1975, confesó que «tras mucho tiempo hemos vuelto a donde crecimos, pero parece que no han pasado los años». Entre los numerosos recuerdos compartidos durante la jornada, muchos egresados coincidieron en que las vivencias universitarias siguen muy presentes en sus vidas, porque la universidad no solo los formó como profesionales, sino también como personas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.