
Secciones
Destacamos
La red de calor de Salamanca no solo se ampliará de las 3.500 viviendas iniciales previstas, sino que multiplicará su expansión para llega a 8.900, así como a 75 edificios oficiales.
Un entramado de tuberías aisladas con acero en su interior de 50 kilómetros que recorrerán la ciudad. Primero en el Campus Miguel de Unamuno, el Hospital, Huerta Otea, La Platina y parte de la zona de San Bernardo, para avanzar después al sector 2 hacia los barrios de Pizarrales, Blanco, Carmen, Capuchinos, Vidal y Oeste, mientras que el tercer sector se encuentra ahora en desarrollo.
El epicentro se ubicará en la central de generación que se construirá en la avenida de Mariano Rodríguez Sánchez, cerca del cementerio. Desde allí partirá hacia cada una de las viviendas a través de la infraestructura de transporte.
Este punto de la ciudad, ubicado en un lugar estratégico desde el punto de vista logístico, recibirá los camiones cargados con biomasa llegados desde la provincia. Madera en formato de astilla que calentará el agua que utilizarán las viviendas hasta los 90 grados.
El ahorro que generará la red de calor se calcula en 4 millones de euros al año de forma global, lo que implica un ahorro por vivienda de 350 euros al año.
El proyecto supondrá la creación de 210 puestos de trabajo. Los promotores estiman en 70 los contratos para construir la central y la infraestructura, 20 más para el mantenimiento de la central y cerca de 120 para las tareas de obtención y logística de la biomasa, trabajadores que en buena parte serán del ámbito rural salmantino.
La energía renovable será continua y «anti apagones». Por un lado, la central dispondrá de un depósito de 6.000 m3 para almacenar energía térmica por la noche, momento de menor consumo, para liberarla a lo largo del día, generando estabilidad en el suministro. Por otro lado, tendrá su propia estación fotovoltaica para evitar la suspensión del suministro de agua caliente y calefacción en caso de apagón.
Las instalaciones contarán con un sofisticado sistema de eliminación de emisiones, por lo que las chimeneas de las comunidades que pueden adherirse al proyecto que se eliminen podrán ahorrar 3.900 toneladas de emisiones de CO2 al año.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.