
Secciones
Destacamos
Nunca antes en Salamanca hubo tantos trabajadores. Al menos así se desprende de la estadística de la Seguridad Social, que cifra en 130.762 la media de afiliados del pasado año y, desde que existen datos, 2009, nunca se había superado la barrera de los 130.000. Respecto al pasado año, los ocupados de la provincia han aumentado en 2.058 personas (1,6%). En el último mes, se han sumado 781 empleos. De ellos, casi el 39% de los puestos creados, concretamente 295, son en la hostelería. También aumentaron en las actividades administrativas y servicios auxiliares, con 216 afiliados más, y en las administraciones públicas, con un incremento de 157 trabajadores.
Ahora que se acerca la temporada alta de terrazas, así como las vacaciones de verano, además de ser la hostelería el principal motor de generación de empleo en la provincia, un tercio de los contratos que se firman en Salamanca son fijos discontinuos. El número de afiliados a la Seguridad Social en este régimen de trabajo intermitente llegó en mayo a 5.161 en la provincia, la cifra más elevada registrada hasta el momento. Solo en el último mes se han incrementado un 5% los salmantinos fijos discontinuos. Otro tercio de los nuevos contratos son a tiempo parcial.
En este contexto, el número de parados ha descendido a las cifras más bajas para mayo desde, al menos, 2003. Son 16.480 los desempleados contabilizados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al cierre del pasado mes. La cifra supone un descenso en 624 personas en el último año (3,65%) y en 464 desde abril (2,74%). Es, sin embargo, el menor descenso mensual del paro registrado en mayo de la última década, a excepción de 2020, cuando se desencadenó la pandemia.
«El tejido empresarial de Salamanca está realizando un gran esfuerzo por generar nuevas oportunidades laborales, incluso en un escenario marcado por obstáculos fiscales y laborales que dificultan la actividad diaria de muchas empresas. Crear empleo en Salamanca es una carrera de fondo por las trabas al crecimiento empresarial», asegura el presidente de la Confederación Empresarios de Salamanca (CES), Antonio Rollán. Alerta sobre la creciente dificultad para cubrir vacantes en sectores estratégicos y reclama un mayor respaldo institucional al crecimiento de las empresas. «Es urgente que las administraciones impulsen políticas eficaces de incentivo a la contratación, especialmente para autónomos y pymes, y que apuesten decididamente por atraer más inversión pública a Salamanca», exige.
Por su parte, desde UGT, su secretario provincial, Marcelino Muñoz, asegura que los datos de mayo están «claramente marcados por la composición del tejido productivo de la provincia y están alineados con lo que pasa a nivel nacional. «Para UGT es totalmente necesaria la implantación de la jornada laboral de 37,5 horas semanales, sin reducción salarial», señala.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.