Borrar
Antiguo trazado de la línea de la Ruta de la Plata, ya sin vías ni traviesas. LAYA

La reapertura de la línea férrea Salamanca-Cáceres, más barata de lo que señala el Gobierno

Un estudio técnico de la Junta de Extremadura cifra el coste de la obra entre 760 y 1.175 M€

Viernes, 23 de mayo 2025, 06:20

El pasado abril el Comisionado del Ministerio de Transportes para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, cifró en 6.000 millones de euros el coste de reabrir la línea férrea de la Ruta de la Plata en su tramo entre Plasencia y Astorga, a través de Salamanca. Desde la plataforma que defiende la recuperación de este corredor, se insiste en que construir esta infraestructura es mucho más barato de lo que quiere hacer creer el Gobierno. No solo alega que ni los tramos más caros del Corredor Mediterráneo cuestan 20 millones de euros por kilómetro, sino que ha difundido un informe que los técnicos de la Junta de Extremadura elaboraron en octubre de 2022 para recuperar el trazado entre Plasencia y Salamanca y este demuestra que la inversión necesaria sería mucho menor.

El documento parte del hecho de que es necesario optar por un nuevo trazado independiente al de la antigua línea, fuera de servicio desde 1985 y que está totalmente desmontada en gran parte de su recorrido. El presupuesto necesario para habilitar estos 119,6 kilómetros de vía electrificada para tráfico mixto de viajeros y mercancías sin pasos a nivel y cerramiento en todo el recorrido oscilaría entre 760 y 1.175 millones de euros. Esta amplia diferencia de coste se debe a que los autores del trabajo pusieron sobre la mesa tres opciones de infraestructura: una vía única electrificada; una vía única en plataforma de vía doble; y una vía doble en plataforma doble. Una de las principales diferencias entre estas posibilidades radica en la velocidad a la que podrían circular por ellas los trenes. En el primero de los casos, con un coste aproximado de 760 millones de euros, podrían alcanzar los 220 kilómetros por hora. En el segundo (925 millones de euros), llegarían a 250 km/h; y con la tercera opción, la más costosa, podrían circular a 300.

El trazado propuesto partiría de la línea de alta velocidad Plasencia-Badajoz con salida por el norte de la primera de estas ciudades para, una vez atravesado el río Jerte, seguir de forma paralela a la A-66 y atravesar la Sierra de Gredos mediante un túnel de entre dos y tres kilómetros de longitud a la altura de Peñacaballera. Descendería luego lentamente hasta Guijuelo y seguiría el camino de la Autovía de la Plata hasta Salamanca. Todo ello supondría un recorrido de 120 kilómetros aproximadamente, 24 menos que el anterior trazado de la Ruta de la Plata.

«No pueden dar cifras falsas y poner a la sociedad en contra de este proyecto. No nos pueden negar el desarrollo del Oeste penínsular, cuando a otros territorios les dan recursos a manos llenas», esgrime José María Alonso Rodríguez, portavoz de la asociación Corredor Oeste Ruta de la Plata, que, tras un reciente encuentro en Cádiz, ya prepara una jornada en la localidad asturiana de Pola de Lena en defensa de la recuperación de la Ruta de la Plata.

Encuesta del Ministerio

De cara al estudio de viabilidad del tren Ruta de la Plata que está elaborando el Ministerio de Transportes, desde la Dirección General del Sector Ferroviario se ha solicitado a diferentes agentes de logística y transportes así como instituciones, entre ellas, la Cámara de Comercio de Salamanca, su participación en una encuesta o entrevista para el estudio de demanda sobre esta infraestructura. En ella, se trata de estimar la posible disposición de diferentes compañías a emplear el nuevo corredor ferroviario.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La reapertura de la línea férrea Salamanca-Cáceres, más barata de lo que señala el Gobierno

La reapertura de la línea férrea Salamanca-Cáceres, más barata de lo que señala el Gobierno