Puntos negros y controles: así será la operación salida en Salamanca
Por las carreteras de la provincia circularán 52.000 vehículos desde este viernes, 4 de julio, al domingo, 6 de julio
Desde el próximo viernes 4 de julio hasta el domingo 6 de julio, pasarán por las carreteras salmantinas cerca de 52.000 vehículos de los 528.000 que se estiman para todo el mes de julio. En agosto, la provincia será destino y zona de paso de 634.000 vehículos más.
Esto convierte a Salamanca en un punto de referencia importante en la primera operación salida de verano, dado que cada año transitan más vehículos por las vías salmantinas.
Por eso, desde este viernes y hasta que acabe el fin de semana, se activa un dispositivo especial de vigilancia y control del tráfico para evitar accidentes.
La glorieta de Buenos Aires vuelve a convertirse en el punto más conflictivo, aunque los conductores que circulen por carreteras nacionales y provinciales también deben estar alerta.
Lo primero que se encontrarán será el corte del acceso a Salamanca desde la carretera de Béjar, debido al derribo del puente frente a la Comandancia. También hay obras en Bañobárez, Cabrillas, Berrocal de Salvatierra, Cespedosa, Serradilla del Arroyo y en el acceso a Valdesangil, en Béjar.
Como medidas especiales, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil regularán puntos conflictivos, travesías y carreteras de mayor intensidad. Además, se restringirá el transporte de mercancías peligrosas y vehículos especiales el domingo 6, desde las 8:00 horas hasta las 24:00 horas.
El objetivo, como ha señalado Rosa López, subdelegada del Gobierno en Salamanca, es pasar el verano sin accidentes. El reto cada vez es mayor, dado el incremento paulatino del tráfico en la provincia.
Según Miguel Moreno, jefe de Tráfico en Salamanca, el año pasado circularon 70.000 vehículos de la Operación Estrecho y, de los 112.000 de la Operación Portugal que cruzan la frontera en Irún, «casi la mitad entra en el país luso por Fuentes de Oñoro».
Los principales peligros en ambos casos son el cansancio y el exceso de calor, que pueden provocar distracciones y accidentes. A todo esto se suman los desplazamientos dentro de la propia provincia, recorridos cortos por vacaciones o fiestas patronales en los pueblos. «Se hacen por vías que creemos conocer de memoria», lo cual puede suponer un riesgo por falta de atención.
Por eso, Moreno ha hecho este miércoles un llamamiento a cumplir con la obligación de usar el cinturón, adecuar la velocidad a la vía y respetar las distancias de seguridad.
Por su parte, el capitán jefe del subsector de Tráfico de la Guardia Civil, Manuel Mendoza, ha apuntado que el dispositivo contará con suficientes agentes de Tráfico y de Seguridad Ciudadana. También ha avanzado que se intensificarán los controles de drogas y alcohol, especialmente en las localidades donde se celebren fiestas patronales.
Para garantizar la seguridad, además de agentes especializados en controles, la provincia contará con una unidad aérea de la Dirección General de Tráfico, que desplegará un helicóptero en la zona.
En LA GACETA DE SALAMANCA, tu opinión nos importa. ¿Quieres opinar sobre esta noticia? Si estás interesado en hacernos llegar tu comentario al director, puedes hacerlo de una manera sencilla enviando un email a lector@lagacetadesalamanca.es o pulsando el botón que aparece bajo estas líneas .Se recomienda que el texto ronde las 120 palabras (720 caracteres incluyendo los espacios).
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.