Borrar
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y el consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo, este lunes en el Consistorio. MANUEL LAYA

El Puerto Seco busca gestor y el Campus Tecnológico despegará en un año

Comprometido el 28% de los 74 millones de los proyectos del II Protocolo para el Futuro de Salamanca

Belén Hernández

Salamanca

Lunes, 16 de junio 2025, 18:58

Este lunes tocó hacer balance de la ejecución de los dos protocolos para el impulso de un «Proyecto de Futuro para Salamanca y su Área de Influencia». Del primero, que se firmó en octubre a 2021 y del segundo, rubricado en noviembre del año pasado.

El alcalde, Carlos García Carbayo, fue el más específico en el balance de la iniciativa interinstitucional en la que, además del Ayuntamiento, participa la Junta, la Universidad de Salamanca y la Diputación.

«En las próximas semanas» se publicarán los pliegos para contratar a la empresa que gestione la plataforma intermodal, conocida como Puerto Seco, que se ha construido con 17,2 millones de los que casi 14 han sido aportados por la Junta, a los que se suman los 5,1 millones de la semana pasada para la ampliación que permitirá manejar graneles, fundamentalmente cereal y fertilizantes.

«Hay un gran interés de las empresas por concurrir a esta licitación», apuntó Carbayo. En cuanto a los proyectos para convertir a Salamanca en un polo tecnológico de referencia, el próximo paso es la creación de un Distrito Tecnológico en los terrenos de Garrido donde se encontraba Mercasalamanca.

En este momento, según el regidor, se tramita la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con el objetivo de iniciar las obras de urbanización el próximo año, muy avanzado el ejercicio porque todavía hay trámites urbanísticos «importantes» que solventar, matizó.

El secretario general de la Universidad, Alfredo Ávila, añadió que será un espacio en el que el Estudio, las empresas tecnológicas y los alumnos tendrán un contacto más estrecho «para crear un polo de innovación que aúne el talento, la formación y el espacio tecnológico».

Dentro de Abioinnova, la bioincubadora de proyectos y empresas biosanitarias, se implantará una Unidad Hospitalaria de Impresión 3D y Realidad Aumentada con la que se imprimirán órganos y prótesis personalizadas.

En relación a este centro, el secretario general de la Universidad, Alfredo Ávila, avanzó que esta misma semana se rubricará el convenio de colaboración para que la Universidad aporte en la estructura organizativa a través de los Servicios de Calidad de los Laboratorios.

«Permitirá que nuestros expertos asesoren y presten soporte técnico en la parte que lo requiere». En este ámbito se suma que ya ha comenzado el desarrollo el Centro de Alto Rendimiento de Producción Digital en el nuevo espacio de Innovación Tecnológica, «que ha iniciado su actividad con cursos de gemelo digital y robótica colaborativa», añadió Carbayo.

A través del protocolo, la Diputación de Salamanca levanta uno de los proyectos más emblemáticos: el Centro de Transferencia de Conocimiento para el Sector Agroalimentario.

Con un presupuesto de 3,2 millones de euros será una realidad el próximo año para convertirse en un «verdadero puto de encuentro entre la innovación y el campo», apuntó el vicepresidente de La Salina, David Mingo.

En este campus de La Platina la Universidad también construye la nueva Facultad de Ciencias Agrarias, tal y como recordó el secretario general del Estudio. «Están sentadas las bases y ahora es el momento clave para dar respuestas», sentenció Ávila.

Los representantes institucionales explicaron que se ha comprometido el 100% de la inversión de 47 millones de euros del primer protocolo y el 28% del segundo, dotado con 74 millones.

El alcalde confió en la aprobación de un tercero, «que espero que se dote con el resultado de sumar 47 y 74 millones», propuso.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El Puerto Seco busca gestor y el Campus Tecnológico despegará en un año

El Puerto Seco busca gestor y el Campus Tecnológico despegará en un año