El puente de San Juan 'tapa' el impacto de la huelga médica, pero paraliza los quirófanos del Hospital
Los datos de Sacyl hablan de un seguimiento de apenas el 20% en Salamanca, pero CESM asegura que «solo funcionaron 3 de los 25 quirófanos». ¿La clave? Decenas de médicos de permiso
La huelga médica que los médicos de toda España le hicieron este viernes a la ministra de Sanidad, Mónica García, se topó con varios condicionantes que distorsionaron su impacto, cifrado en apenas un 20% en la provincia de Salamanca, según los datos oficiales que ha manejado la Junta de Castilla y León.
La Consejería de Sanidad apunta que el Hospital de Salamanca cuenta con una plantilla de 754 médicos, pero solo 166 (el 22%) firmaron declararse en huelga durante la jornada ordinaria de este viernes. Por su parte, en la Atención Primaria de la provincia se declararon en huelga 56 de los 383 médicos en plantilla orgánica: un 14,6%. La media de ambos niveles asistenciales es de apenas un 20%. Es decir, que uno de cada cinco médicos de Salamanca se declararon en huelga, pero ¿significa eso que cuatro de cada cinco acudieron a trabajar? «En absoluto», afirman los sindicatos convocantes de la huelga.
El representante de CESM, Ángel Bajo, explica que «el seguimiento de la huelga en el Hospital ha sido enorme. De hecho, de los 25 quirófanos que tiene el Hospital, solo han funcionado tres para lo estrictamente urgente. Servicios como el de Anestesiología, que es clave, la han apoyado de forma masiva».
Ángel Bajo tiene clara la explicación de por qué las cifras de seguimiento resultan tan bajas a pesar de que sobre el terreno parecía otra realidad: «En el Hospital no se veía ni un lazo amarillo que distingue a los médicos», aseguran.
«Para empezar, hoy están designadas más de 100 personas como servicios mínimos, que no pueden hacer huelga. A esos hay que sumarles a otro centenar de médicos que salen de guardia y tampoco pueden hacer huelga porque están obligados a descansar al día siguiente. Por otra parte, todos los médicos que tengan relación con la Universidad tampoco están autorizados para hacer huelga. Pero sobre todo, como el jueves fue festivo en Salamanca, había muchísimos médicos que tenían concedido un permiso para coger el día libre y hacer puente, así que si están de descanso no pueden firmar como que están en huelga. Por último, había varios servicios como Urología, Neumología o Aparato Digestivo que estaban fuera de Salamanca por diversos congresos y tampoco pueden firmar la huelga. Si toda esa gente hubiera podido firmar la huelga para apoyar la causa, las cifras habrían sido enormes. Nosotros creemos que entre permisos, congresos, la propia huelga y las guardias, hoy faltaban en torno al 80% de los médicos del Hospital».
Las cifras de seguimiento en otros hospitales de la Comunidad se asemejan más a la opinión de los sindicatos convocantes: un 71% en Segovia, 60% en Palencia, 56% en Burgos o 52% en Valladolid Este.
Fuentes hospitalarias apuntaron a este diario que en cuestión de días -la próxima semana- se recuperará toda la actividad que se haya podido ver afectada a causa de esta huelga, pero recalcan que se ha garantizado toda la atención que pudiera ser considerada urgente o no demorable.
Donde más ha sorprendido la cifra de seguimiento es en la Atención Primaria: un 14%, según los datos de la Consejería de Sanidad.
«También nos sorprende porque la información que nos llegaba de muchos centros de salud es de seguimiento entre el 50% y casi el 100%, en centros grandes como Peñaranda», apuntan desde CESM.
Uno de los especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria que ha sido designado como servicios mínimos en uno de los centros de salud más importantes de la capital aseguraba haber atendido a «cerca de 60 pacientes correspondientes a otro cupo o por la vía de urgencias».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.