Secciones
Destacamos
M. Vicente
Salamanca
Martes, 10 de diciembre 2024, 06:45
Sánchez les ha puesto deberes a todos en el 41º congreso celebrado en Sevilla, también a los socialistas de Salamanca. Dijo que quería ganar las elecciones en 2027 y si los de David Serrada no contribuyen al triunfo, será mucho más difícil. Salamanca envió un autobús a la capital andaluza, aunque solo 5 delegados pudieron votar a Sánchez y a la ejecutiva. El resto aplaudió a rabiar al líder, incluidos los que no le apoyaron en las primarias contra la exlideresa andaluza.
Las distintas corrientes socialistas de Salamanca, la del diputado y secretario general de los socialistas salmantinos, David Serrada y los del portavoz del grupo municipal, José Luis Mateos, fueron capaces de presentarse como delegación unida en el Palacio de Congresos de Sevilla.
«Doy un paso al frente para ganar las elecciones en 2027», vino a decir Pedro Sánchez delante de un auditorio enfurecido y sin prestar mucha atención a las palabras.
Sánchez, que pone y quita puestos en las listas electorales, les ha ordenado ganar en las urnas, aunque antes tendrán que celebrarse los congresos, algunos a cara de perro como el de Castilla y León, donde Tudanca está sentenciado. El provincial se adivina más de trámite y con único candidato, a pesar de las disensiones internas: David Serrada.
Más difícil lo tiene el actual secretario general de Castilla y León, Luis Tudanca, que ya prácticamente no cuenta con respaldo de la militancia salmantina, amén de la procuradora Rosa Rubio y poco más. No está bendecido por Ferraz y por tanto será difícil que gane al candidato «oficialista» que mande Sánchez, que incluso podría ser la ministra de Igualdad, la vallisoletana Ana Redondo.
No será fácil que los socialistas progresen en este tiempo para conseguir ventaja sobre los «populares». La ola sanchista no les ayuda para nada a conseguir el objetivo.
Había que remontarse a 1982, cuando la primera victoria de Felipe González tiñó prácticamente todo el mapa de España de rojo, para que los socialistas de Salamanca disfrutaran de un triunfo en las urnas. Es verdad que ha habido más de un comicio en el que han empatado a escaños con el Partido Popular, heredero de la vieja Alianza Popular de Manuel Fraga Iribarne.
Fue un hecho histórico no solo por lo que significó en España, también lo fue para Salamanca con unos resultados que nunca se han vuelto a repetir. Ni siquiera con la ola nacional que envolvió el triunfo posterior del «felipismo» o las dos ocasiones en las que ganó, aunque no con mayoría absoluta, José Luis Rodríguez Zapatero (2004 y 2008), consiguieron arrastrar a Salamanca, donde los «populares» han logrado mantenerse como en una «aldea gala».
Hace dos años, los socialistas conmemoraron los 40 años del triunfo felipistas. Celebraban «el cambio histórico». Con una ventaja de 23 puntos frente al PP y tres escaños frente a uno, fue como un espejismo que nunca se volvió a repetir.
En abril de 2019, con Pablo Casado al frente del PP, el PSOE casi consigue repetir la hazaña: ganar en votos al PP. prácticamente empataron en porcentaje (28,62 % para PP frente al 28,14 % para el PSOE) y una diferencia pírrica de 1.017 votos entre uno y otro, aunque no se tradujo en escaños donde el PP consiguió 2 de los 4, el PSOE se hizo con 1 y Ciudadanos recuperó el que había perdido en los comicios anteriores. Los socialistas sí consiguieron vencer en la capital.
Mas que por mérito de los socialistas, lo que les favoreció fue la irrupción de Vox y la nefasta gestión del líder del PP, Pablo Casado. Está por ver si se vuelve a repetir.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.