Borrar
Presentación del informe de Proyecto Hombre en Madrid.

Proyecto Hombre alerta de la dificultad de acceso a la red pública de salud mental

La asociación presenta el informe de 2024

Jueves, 26 de junio 2025, 19:30

Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas que se celebraba este jueves, Proyecto Hombre presentaba el informe de 2024 del Observatorio Proyecto Hombre en el que se alerta del incremento de politoxicomanías y de la dificultad de acceso a la red pública de salud mental, ytal y como explicaron en un comunicado a los medios. Ante esta situación, desde la asociación se defiende «una intervención integral, flexible y adaptada a cada persona: planes individualizados, trabajo en red con salud mental, acompañamiento familiar y realismo terapéutico, con objetivos asumibles y tiempos razonables».

Proyecto Hombre explicaba en su nota de prensa que en Salamanca el 48 % de los hombres y el 40 % de las mujeres en tratamiento consumen cocaína, de ahí que ponga de manifiesto la importancia de atajar esta problemática.

La Asociación Proyecto Hombre presentó las conclusiones de su Informe nacional de 2024, una radiografía precisa y profunda de la situación de las personas que acuden a tratamiento en sus programas. El informe sitúa la salud mental como una de las grandes urgencias dentro del abordaje terapéutico de las adicciones. Ansiedad severa (75 %), depresión grave (63 %) e ideación suicida (46 %) son solo algunos de los síntomas que marcan el perfil clínico de quienes piden ayuda, confirmando que la relación entre trastornos psicológicos y consumo de sustancias no es una excepción, sino la norma.

El informe confirma que la cocaína (41,6 %) y el alcohol (36,1 %) siguen siendo las principales sustancias por las que se solicita tratamiento. Sin embargo, el cannabis, presente en el 66 % de los hombres y el 52 % de las mujeres que acuden a Proyecto Hombre, preocupa por su creciente normalización, especialmente entre menores. La edad media de inicio de consumo ha descendido a los 15 años y cada vez son más las personas que llegan a tratamiento tras más de una década conviviendo con un problema que se percibe con escaso riesgo.

En Salamanca, tal y como indicaban, esta realidad también está presente. Proyecto Hombre lleva más de 20 años acompañando a personas con problemas de adicción en la provincia, «desde un enfoque educativo-terapéutico y adaptado a las nuevas formas de consumo». Desde Proyecto Hombre señalan que las adicciones ya no responden a los patrones de décadas pasadas: «hoy afectan a personas de todas las edades, entornos y niveles socioculturales», señalan. Lejos de la imagen de la heroína y la exclusión extrema, el perfil actual «es mucho más amplio y diverso, con historias marcadas por el alcohol, una sustancia legal y socialmente aceptada, pero de enorme impacto o por el uso cotidiano de cannabis, cuya percepción de riesgo ha desaparecido, especialmente entre jóvenes».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Proyecto Hombre alerta de la dificultad de acceso a la red pública de salud mental

Proyecto Hombre alerta de la dificultad de acceso a la red pública de salud mental