Borrar
La floración de los árboles de La Aldehuela viste de blanco al parque. OBES

«Lo primero que hago nada más levantarme es tomarme la pastilla y echarme colirio para aguantar el día»

Los salmantinos alérgicos al polen se quejan de la gran cantidad que está habiendo esta primavera. Ni siquiera las pastillas son suficiente para controlar los síntomas. «Solo queda resignarse», aseguran

Lunes, 2 de junio 2025, 06:30

Dolor de garganta, estornudos, ojos llorosos... Son algunos de los síntomas que los alérgicos al polen conocen muy bien y que, este año, debido a las intensas lluvias de la primavera, tienen a más de uno sufriendo. «Está siendo terrible. No se aguanta. Solo hay que ver la cantidad de polen que hay flotando en el aire. Otras veces no ha sido tan intenso», se queja la salmantina Marina Santos.

Por su parte, Alba Herraz lleva ya varias semanas luchando contra la alergia. «Lo estoy llevando fatal. He tenido asma, conjuntivitis, catarro... De todo. Lo primero que hago apenas me levanto es tomarme la pastilla y echarme colirio para intentar aguantar el día, pero ni así», señala.

Una situación similar a la que vive el salmantino Miguel Giménez, que lleva toda su vida luchando contra la alergia. «No queda más que resignarse, porque ni las pastillas te quitan los síntomas. Este año está siendo insoportable», cuenta.

Y mientras algunos ya saben cómo lidiar con esta reacción al polen, hay otros que este año se han llevado la triste sorpresa de descubrir que son alérgicos. Ese es el caso de la colombiana afincada en Salamanca, Dora Lemos. «En mi país no hay una temporada de polen tan intensa. Acabo de descubrir que soy alérgica. Es horrible», se lamenta.

Un fin de semana de reto para los alérgicos, ya 'superado'

La Consejería de Sanidad publicaba este sábado su previsión de niveles de polen para este fin de semana y la conclusión es que lo más prudente para los alérgicos hubiera sido salir a la calle lo menos posible.

La provincia, que está en cifras muy altas del polen quercus (encina), ha registrado niveles muy altos de gramíneas, pero también ha sido intensa la concentración de plantago y rumex. En el caso de Béjar, que cuenta con su propia estación de recuento de pólenes, también lo ha hecho con una alta concentración de urticaceae (ortiga) y algo de olivo.

Para colmo, la Junta de Castilla y León alertaba este viernes, además, de la entrada de una nube de partículas de polvo africano que empezaba a ser notoria el viernes y se prolongaba durante el fin de semana, afectando así al aparato respiratorio de los salmantinos. «Se trata de un proceso absolutamente natural sobre el que no cabe intervención humana, salvo la adopción de precauciones para minimizar la exposición a este tipo de partículas», recalcaba la Junta.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «Lo primero que hago nada más levantarme es tomarme la pastilla y echarme colirio para aguantar el día»

«Lo primero que hago nada más levantarme es tomarme la pastilla y echarme colirio para aguantar el día»