Borrar
Escaleras de «La Riojana», en plena Gran Vía. ALMEIDA
Así será el primer ascensor urbano que habrá en pleno centro de Salamanca

Así será el primer ascensor urbano que habrá en pleno centro de Salamanca

El Ayuntamiento inicia la contratación de la obra cuyo presupuesto se ha fijado en 287.630 euros

Viernes, 10 de enero 2025, 19:50

Es una de las promesas estrella del alcalde Carlos García Carbayo y el objetivo es que esté en servicio a finales de este año o principios de 2026. Para cumplir este calendario, el Ayuntamiento ha sacado ya a concurso las obras de construcción del primer ascensor urbano de la ciudad de Salamanca. Al publicar el anuncio en la Plataforma de Contratación del Estado, ha iniciado la contratación de los trabajos de este elevador, que salvará el desnivel de 4,44 metros de las escaleras de «La Riojana», en plena Gran Vía.

El Área de Urbanismo ha fijado un presupuesto máximo de 287.286 euros —IVA incluido— para ejecutar el proyecto de instalación del ascensor y la urbanización de la zona situada entre la plaza de la Parra y el número 55-57 de la Gran Vía. Según precisa el expediente, el elevador de carácter panorámico, al que se podrá subir junto al paso de peatones que comunica con San Julián, ascenderá hasta el extremo de una futura pasarela peatonal que permitirá llegar sin necesidad de subir ni un solo peldaño en la parte alta de las escaleras. Los trabajos para hacer realidad esta mejora de la accesibilidad se prolongarán, al menos, durante nueve meses.

Los técnicos municipales han optado «estratégicamente» por ubicar el ascensor y su pasarela alejadas de las fachadas de las edificaciones cercanas, en las que se encuentra, entre otras, las oficinas de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León. Tanto la torre del ascensor como la pasarela serán estructuras metálicas. La primera tendrá unas dimensiones en planta de 2,65 por 2,60 metros mientras que el hueco hábil para el ascensor será de dos por dos metros. Aunque el aparato permitirá salvar un desnivel de algo menos de cuatro metros y medio, su altura total, desde la rasante del acceso hasta su coronación, será de 9,40 metros. En los laterales de la torre se colocará además panel de aluminio perforados para evitar las vistas rectas y asegurar así la privacidad de los edificios colindantes, sobre todo, teniendo en cuenta la cercanía de las oficinas de la administración autonómica. Por su parte, la pasarela tendrá un ancho variable de 2,40 metros en su parte más estrecha y un paso libre siempre superior a 2,20.

Según recoge el proyecto redactado por la arquitecta Estrella Abarquero, con el objetivo de reducir el impacto visual en una zona en la que la mayoría de los edificios se encuentran catalogados por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), «se busca tanto para el ascensor como para la pasarela una imagen liviana a la vez que rotunda, poco invasiva en el entorno, utilizando como materiales de base el aluminio y el vidrio, de producción seriada y fáciles de mantener, huyendo de cualquier exceso de formalismos constructivos». La cabina con capacidad para nueve personas podrá soportar un peso máximo de 900 kilos.

Además de la instalación del elevador, la actuación urbanística incluye la creación de parterres vegetales escalonados en la zona próxima al ascensor. Por otra parte, se reducirá la anchura de la escalera en la zona más próxima a la acera separándose del edificio de Servicios Sociales, donde se encontrarán la zona de apoyo de la pasarela y pequeños parterres verdes.

La construcción del ascensor en la Gran Vía responde a una de las principales demandas de los vecinos del barrio Bretón al Ayuntamiento. Estos han exigido al Gobierno local un sistema que facilite a las personas con discapacidad y movilidad reducida salvar los numerosos peldaños de la escalera de «La Riojana».

Los 26 peldaños de las escaleras de «La Riojana» resultan insuperables para quien se desplaza en una silla de ruedas. Dada su pronunciada pendiente y el impacto que una obra de accesibilidad puede tener en un espacio tan céntrico, los técnicos municipales han desechado en los últimos años diferentes alternativas para acabar con esta gran barrera arquitectónica. En 2019, el Ayuntamiento contaba con un proyecto que ofrecía la solución reclamada por los vecinos de la zona con la construcción de una rampa en zigzag similar a la que existe entre La Vaguada de la Palma y Peñuelas de San Blas, frente al Palacio de Congresos. Sin embargo, esta opción fue finalmente descartada para apostar por el ascensor que previsiblemente estará en servicio el próximo año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Así será el primer ascensor urbano que habrá en pleno centro de Salamanca