Preocupación en la abogacía por la huelga de jueces y fiscales anunciada para julio
El Consejo General la ve «imparable» y cree que tendrá un impacto «muy perjudicial»
«La protesta, que ya parece imparable y que se materializará en tres días de huelga convocados por las asociaciones, tendrá un impacto muy perjudicial en el funcionamiento ordinario de una justicia a la que no le faltan problemas que sortear». El Consejo General de la Abogacía expresaba ayer así su preocupación por el paro de jueces y fiscales anunciado para el 1, 2 y 3 de julio y que secundan todas las asociaciones que representan a estos profesionales, salvo las de carácter progresista.
El pasado miércoles 11 de junio en Salamanca una amplia representación del Ministerio Público así como de jueces se sumaron a la concentración a la puerta de los juzgados de la plaza de Colón con la que se exigía la retirada tanto del proyecto de ley para modificar el acceso a las carreras judicial y fiscal como del anteproyecto de reforma del estatuto orgánico del Ministerio Fiscal.
Después de que la protesta no ha llevado al Gobierno a paralizar estas reformas, los promotores de estas protestas han convocado una concentración ante el Tribunal Supremo el sábado 28 de junio, a las 12:30 horas. Si esta tampoco tiene ningún efecto, se llegará a la huelga.
Ante ello, el máximo órgano de representación de los abogados insiste en que «ni el Gobierno debería acelerar los plazos en una situación política como la que estamos viviendo, ni las asociaciones judiciales y fiscales deberían dejar de valorar otras alternativas distintas a la huelga».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.