Una potente naviera pone el ojo en la gestión del Puerto Seco de Salamanca
Trabaja en varios puertos españoles como Santander, Tarragona, Sagunto, Vigo, Barcelona, Bilbao o Valencia, además de operar en otros internacionales
La empresa Bergé tiene mucho interés en gestionar el Puerto Seco de Salamanca. La compañía española ha mantenido contactos para hacerse con el negocio poco antes de que el Ayuntamiento licite la gestión del nodo intermodal. La principal ventaja que ofrece esta operadora logística, que previsiblemente competirá por la gestión de la plataforma, es su experiencia en el negocio en puertos tan importantes como Santander, Tarragona, Sagunto, Vigo, Barcelona, Bilbao o Valencia. Además, cuenta con el respaldo de una de las principales navieras mundiales, Maersk, que forma parte del accionariado de la empresa española.
Maersk ya mostró interés hace un par de años por incrementar su presencia en el noroeste de España para ofrecer a sus clientes, que están relacionados principalmente con los sectores de la industria, la agricultura y los bienes de consumo, los servicios y logística intermodales y despachos de aduana, una infraestructura con la que ya cuenta el Puerto Seco de Salamanca y que facilita a los usuarios todos los trámites aduaneros a la puerta de casa e incluso poder almacenar la carga y disponer de ella cuando la necesiten, lo que desde el punto de vista fiscal es muy interesante, al igual que la posibilidad que las inspecciones se hagan en presencia del cliente.
El Ayuntamiento pretende que la gestión esté adjudicada antes de que finalice el año para que empiece a operar cuantos antes, incluso sin que la vía férrea entre Salamanca y Portugal esté electrificada. Al principio comenzará a funcionar con trenes diésel, compatibles también con el trazado ferroviario portugués, imprescindible para comunicar los puertos portugueses, fundamentalmente con Aveiro y Leixões —con el que ya hay acuerdo de colaboración—, y el resto de Europa a través del nodo intermodal de Salamanca. Estos puertos marítimos se sitúan en el Corredor Atlántico, un proyecto que busca conectar Portugal con España, Francia, Alemania e Irlanda a través de una red multimodal de transporte.
Otras virtudes que hacen atractiva para las operadoras la infraestructura logística salmantina es que forma parte de la Ruta de la Plata, con acceso directo a la autovía entre Gijón y Sevilla, a la A-62 que conecta Portugal con Europa y que está ubicada a poco más de 200 kilómetros de la capital de España y del primer puerto de interior de la península. Además, ya dispone de autorización para el enganche ferroviario directo a la red principal entre Francia y Portugal y los agentes implicados en el proyecto esperan que el próximo año mejore la conexión al estar todo el trazado electrificado. Sin duda la situación estratégica de Salamanca es la gran ventaja del Puerto Seco: su salida natural al mar por Portugal, lo que le permite consolidarse como una infraestructura logística de referencia en el Oeste de España.
Pero además de su situación geográfica, otra ventaja es que contará con las infraestructuras necesarias para la descarga, trasiego y almacenamiento de graneles en la terminal intermodal ferroviaria, un elemento interesante frente a otros nodos logísticos.
Varias decenas de empresas han mantenido contactos y han mostrado su interés en mover las mercancías por ferrocarril y algunas han destacado la importancia de que el operador tenga implantación en los principales puertos del Mediterráneo, como Valencia, para que la periodicidad de los trenes haga viable las operaciones, tanto en tiempo como en costes económicos.
El Ayuntamiento de Salamanca, máximo responsable del Puerto Seco y de las infraestructuras complementarias, no tiene previsto entrar en la gestión, como sí ocurre con otros enclaves logísticos donde la gestión es mixta, pero sí podrían hacerlo cargadores, como Campal, Tebrio u otras empresas salmantinas que estarían dispuestas a cambiar y utilizar el tren como medio de transporte para acercar sus mercancías desde los puertos marítimos.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.