Secciones
Destacamos
Están al lado, a escasos kilómetros de distancia, pero durante muchos años han pasado desapercibidos y hasta olvidados. Incluso hoy en día no reciben el reconocimiento ni el trato que merecen. Aunque esta situación parece estar cambiando. Y en buena medida se debe a la educación. Y si es de frontera, más. No en vano, los institutos de la raya llevan años promocionando el estudio del portugués en sus aulas y dicho empeño está dando sus frutos. Hoy en día, lejos de languidecer, el portugués como segundo idioma se mantiene muy vivo en cuatro centros salmantinos, los únicos de toda la provincia que imparten esta asignatura.
La capital abrió camino en 2006 cuando el IES Lucía de Medrano implanta como optativa entre Secundaria y Bachillerato la enseñanza del portugués como lengua extranjera. «Fuimos el primer centro en España en hacerlo», confirma el director del centro, José Ángel Torijano. Después llegaron los otros tres institutos que en la actualidad también ofertan este idioma como asignatura optativa: IES Fray Diego Tadeo e IES Tierra de Ciudad Rodrigo, ambos en Ciudad Rodrigo, y Tierras del Abadengo, en Lumbrales. Los cuatro mantienen muy viva esta llama que, lejos de apagarse, sigue encendida y con un buen número de alumnos, especialmente en el primer ciclo de la ESO.
«Desde hace años venimos trabajando muy seriamente con el bilingüismo, que para nosotros se ha convertido en una de nuestras apuestas, por eso ofertamos, además del inglés, también portugués, francés y alemán», señala el director del IES Lucía de Medrano, para quien la enseñanza del Portugués «merece la pena; es un país que tenemos al lado y con el que las relaciones son my interesantes», apostilla Torijano. En la actualidad, más de medio centenar de alumnos desde 1º de ESO hasta 2º de Bachillerato cursan portugués como lengua optativa. «Es un idioma que buscamos potenciar incluso con dos intercambios al año», concluye el director del Lucía de Medrano, quien destaca los intercambios con la agrupación de escuelas de Fundao.
Un poco más tarde llegó la enseñanza del portugués al IES Fray Diego Tadeo, de Ciudad Rodrigo, que a día de hoy cuenta con seis grupos, uno por cada curso (1º, 2º, 3 y 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato), que están funcionando «muy bien», señala Jorge Rodríguez, director del centro, quien no oculta su «satisfacción» por cómo se ha ido desarrollando esta optativa en el centro. «La afluencia tal vez no sea masiva, pero sí estable», confirma.
En este sentido, cuenta con una veintena de alumnos en el primer ciclo de ESO, número que decae un poco en el segundo ciclo y se establece en media docena en Bachillerato. «En esos cursos se ofertan más optativas y algunos alumnos se decantan por ellas y dejan el portugués», confirma Rodríguez, quien, a pesar de todo, confía en la continuidad de esta asignatura, incluso «darle un impulso» como pieza destacada en la apuesta por la internacionalización que persigue este centro.
Y algo parecido sucede en el IES Tierra de Ciudad Rodrigo, que este curso ha recibido una gran demanda para estudiar portugués. «En 1º de la ESO tenemos 50 alumno y 25 de Francés», anota la directora del centro, Raquel Abalde, quien, a pesar de todo, pide a las autoridades y a los propios cuidadanos poner más atención en el país vecino: «En España miramos mucho al interior y poco a Portugal; necesitamos que eso cambie y una forma de hacerlo es a través de la Educación», apostilla Abalde.
Una forma de potenciar esta asignatura es a través de los intercambios, que en la actualidad mantiene con las escuelas de Mirandela. «Pero no es suficiente; creo que debería haber más centros en Salamanca que impartieran portugués por la proximidad al país», concluye.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.