Borrar
Área de Pediatría en el Hospital de Salamanca.

Polémica por los paliativos pediátricos en España: piden para Salamanca atención durante las 24 horas del día

La sanción impuesta a un pediatra del País Vasco ha destapado la carencias de esta prestación en buena parte del país

Javier Hernández

Salamanca

Lunes, 9 de junio 2025, 18:12

Solo tres provincias -Barcelona, Murcia y Madrid- cuentan con un servicio de cuidados paliativos pediátricos durante las 24 horas del día y todos los días de año. Se trata de un dato -a modo de advertencia- aportado por la Sociedad Española de Pediatría, que ha surgido a raíz de la polémica amonestación que el servicio vasco de salud impuso contra un pediatra que, en sus horas libres, se dedicaba a atender a pacientes que necesitaban cuidados fuera del horario oficial: solo de 8:00 a 15:00 horas.

La situación vivida en Euskadi ha generado que en otras autonomías, o provincias, las asociaciones de pacientes y sociedades científicas se preguntan: ¿Y aquí cómo están las cosas?

En el caso de Salamanca no existen unos cuidados paliativos pediátricos correctamente articulados y, según aseguran asociaciones como Pyfano, «ese vacío lo están cubriendo los profesionales de cuidados paliativos para adultos».

La sanidad salmantina sí puede presumir de contar con una atención paliativa con guardias de 24 horas localizadas para pacientes adultos. El responsable de la Unidad de Cuidados Paliativos, Francisco Vara, se sorprende de que «al compañero del país vasco le hayan sancionado por preocuparse demasiado por sus pacientes, aunque afortunadamente ha servido para que el servicio vasco de salud implante guardias de 24 horas, los siete días de la semana».

Vara tiene claro que «no puede haber cuidados paliativos de calidad, sin una atención continuada». «Si solo se ofrecen de 8:00 a 15:00 y no existe esa opción durante los fines de semana… Eso no son cuidados paliativos». Sentencia a la par que agradece el apoyo de La Caixa, que «destina 1,2 millones de euros anuales para los cuidados paliativos en la Comunidad».

El volumen de pacientes que la Unidad de Cuidados Paliativos puede estar atendiendo a domicilio ronda las 200 personas, lo que lleva a los profesionales a llevar años solicitando reforzar la prestación con otra unidad.

«Urge otra unidad de paliativos para poder llegar a todos los domicilios porque, en ocasiones, nos estamos desbordando. Tocamos todas las necesidades de un enfermo en fase avanzada y creemos que el servicio necesita otra unidad domiciliaria. El alfoz, por ejemplo, es una zona muy grande en la que vive mucha gente con este tipo de necesidades», expresan los profesionales consultados.

A esta petición se suma las de asociaciones de pacientes pediátricos, que lamentan esta carencia en la sanidad salmantina. «En Valladolid sí cuentan con una Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos que, incluso, presta atención a otras zonas cercanas de Palencia. Lo sabemos porque hemos tratado con ellos, pero tener algo así a nivel regional es imposible por la dispersión geográfica de nuestra comunidad. Irremediablemente tiene que ser en cada provincia», afirma el presidente de Pyfano, Miguel Ángel Vicente Criado.

En Salamanca lo que existe es un protocolo, redactado hace casi diez años y que coordinaba a distintos actores como los servicios de Pediatría, UCI pediátrica, Atención Primaria y la Unidad de Cuidados Paliativos de Los Montalvos. El protocolo fue diseñado por el intensivista Francisco Fernández pero, inevitablemente, cuando se ha ejecutado ha sido necesario utilizar los recursos de la unidad de adultos. Los pediatras consideran que «en Salamanca hay una población razonable para tener un plan de cuidados paliativos pediátricos bien establecidos», pero también requeriría de incorporar nuevas figuras al equipo.

«Cuando hablamos de pacientes que requieren estos cuidados pensamos solo en pacientes terminales, pero la realidad no es así. Hay que atender a estos chicos para el control del dolor, vigilar situaciones especiales de ventilación domiciliaria, pero hay que estar en el terreno, visitándoles en sus casas. Se pensó en implicar a otros profesionales, como intensivistas, por ejemplo, que tienen conocimientos del manejo del dolor, pero tiene que ser algo bien estructurado», reflexionan los profesionales consultados por este diario.

En LA GACETA DE SALAMANCA, tu opinión nos importa. ¿Quieres opinar sobre esta noticia? Si estás interesado en hacernos llegar tu comentario al director, puedes hacerlo de una manera sencilla enviando un email a lector@lagacetadesalamanca.es o pulsando el botón que aparece bajo estas líneas .Se recomienda que el texto ronde las 120 palabras (720 caracteres incluyendo los espacios).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Polémica por los paliativos pediátricos en España: piden para Salamanca atención durante las 24 horas del día

Polémica por los paliativos pediátricos en España: piden para Salamanca atención durante las 24 horas del día